Objetivos:
Este protocolo está destinado a los criadores de ganadería biológica para lo cuales el uso hormonas están prohibido, y para aquellos que rehúsan el uso de tratamientos para la sincronización de celos desean practicar la inseminación artificial.
La manipulación del fotoperiodo permite controlar el momento de aparición del período de la reproducción en las cabras de saanen y alpinas. Con este tipo del tratamiento, se puede adelantar la temporada sexual. Los tratamientos de fotoperiodo actúan tanto en machos como en hembras. La aplicación de los tratamientos de fotoperiodo simultáneamente en machos y hembras permite optimizar la respuesta al macho en los momentos del año cuando el efecto macho no consigue por sí solo estimular la actividad ovárica de las hembras. La asociación de estos dos tratamientos constituyen una alternativa para la sincronización en contra de la estación reproductiva evitando el uso de hormonas.
Todo sobre la inseminación en ovejas y cabras
Interesantísimo libro sobre el ganado caprino de pelo
En este caso el tratamiento luminoso (equivalente a 16 horas de luz) debe de comenzar al principio del invierno y terminar a finales de Marzo. En ese momento la diferencia entre las horas de luz natural del día (unas 12 horas) y las del tratamiento luminoso (16 horas) son suficientemente claras como para no tener que utilizar la melatonina para luchar contra la estación de falta de celo (Abril-Mayo).
Principios:
El efecto macho se usa sistemáticamente en la época de celos natural ó después del tratamiento lumínico (contra de la época de celo natural).
Los machos han de prepararse, acondicionarlos y ponerles los arneses para detectar el celo de las hembras.
La aparición de ciclos sexuales cortos después del efecto macho obliga a inseminar el día 7º después de la introducción del macho.
Protocolo:
En contra de la época de calos:
Los días largos inhiben la actividad sexual. Se logran por medio de la iluminación nocturna (método flash):
- Creación de un amanecer fijo entre las 6 y las 9 h.
- Duración del flash luminoso entre 16 a 17 horas al día
- Comienzo de la oscuridad entre las 22 y las 24 h.
Este tratamiento debe mantenerse como mínimo unos 2,5 meses tanto para machos como para hembras. La luminosidad debe ser entre 50 a 200 lux.
Los días cortos estimulan la actividad sexual. Si el día cuenta con 12 horas de luz no hace falta manipular laArneses de los machos luminosidad, en caso contrario hay que tapar las ventanas con tela negras y cerrar las puertas. Los machos necesitan 16 horas de oscuridad.
Introducir los machos con el arnés marcador y el arnés que evita la cubrición de las hembras, permanecerán con ellas hasta la inseminación. El lote estará compuesto por 1 macho cada 20-30 hembras, también se pueden intercambiar los machos de un grupo a otro con cierta periodicidad.
Marcar las hembras en celo durante los primeros 6 días pero sin someterlas a inseminación.
Dejar a los machos hasta el 7º día que es cuando se realizará la inseminación a las 12-24 horas después del comienzo de los celos. (1 inseminación por hembra).
Adaptado y traducido de :
Actes de la Journée Technique du Groupe Reproduction Caprine
Nota del autor: los datos suministrados en este artículo están en relación
con las latitudes europeas y las épocas del año y el número de horas de
luz natural pueden variar en otras latitudes.