En la foto, pueden apreciar un queso abierto de un alumno, que ha alcanzado una madurez excepcional. ¿Notáis el toque de moho blanco en su corteza? 🍽️ Este moho ha encontrado su lugar en la superficie, pero ¡no ha logrado penetrar! ¿El secreto? La corteza o piel del queso lo ha protegido a la perfección, manteniendo su interior intacto y deliciosamente evolucionado. 😋
Nunca hay que asustarse de las cortezas florecidas de forma natural , me envían fotos y decidimos si actuar o no, sobre la corteza y/o el ambiente según sea el caso .
¡A mis alumnos les enseño a cuidar cada detalle en el proceso de maduración, y es asombroso ver cómo estos pequeños detalles hacen la diferencia! 👨🍳👩🍳
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
El queso es un alimento que se elabora con amor y dedicación. En el caso de Alina, el amor por su hija es lo que da a sus quesos un sabor único.
Alina es una de nuestras alumnas que nos ha emocionado con su historia. Su hija está enferma, y ella decidió aprender a hacer queso para poder ofrecerle un alimento especial y saludable.
Alina utiliza leche de cabra ecológica y nuestro cuajo vegetal de cardopara elaborar sus quesos. Los somete a una salmuera y a un secado y maduración posterior que le confieren al queso final una dureza y un sabor que es de su gusto.
Conclusión:
La historia de Alina nos enseña que el queso es más que un alimento. Es un producto que puede elaborarse con amor y dedicación para ofrecer a los seres queridos lo mejor.
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
¡Hola amantes de la cocina creativa! Hoy quiero compartir con ustedes un video emocionante en el que aprenderemos cómo congelar cuajada fresca de mozzarella para luego usarla dos meses después en la creación de deliciosos bocconcini colgantes, atados con una encantadora cuerda de algodón. ¿Estás listo para sumergirte en esta aventura culinaria única? ¡Vamos a empezar!
Por qué congelar la cuajada de mozzarella fresca: La mozzarella fresca es uno de los quesos más deliciosos, pero su vida útil es limitada. Sin embargo, congelarla de manera adecuada es una excelente manera de preservar su sabor y textura hasta mas de dos meses.
Esto significa que puedes disfrutar de ese delicioso sabor de mozzarella fresca en cualquier momento, incluso si no tienes acceso a una tienda de quesos de calidad.
Pasos para congelar la cuajada de mozzarella fresca : Comienza con una cuajada de mozzarella fresca de alta calidad. Cuanto mejor sea la calidad, mejor será el resultado final. Seca bien la cuajda e introducela en una bolsa de plastico . Levala al congelador .
Para descongelarsácala 24 horas antes del congelador y la pones en la nevera. Desuera bien y corta la cuajada en pequeños trocitos Coloca los trocitos en un recipiente apto para microondas y calientalos . Trabajay estira la masa hasta darle una forma adecuada que te permita atarlos por el cuello que has moldeado
Cómo hacer los bocconcini colgantes: Luego, corta trozos de Cuerda de algodón de aproximadamente 15-20 centímetros de largo. Ata cada bocconcino con la cuerda de algodón, asegurándote de que queden bien sujetos.
Ahora, ¡tus bocconcini colgantes están listos para servir y disfrutar! Puedes usarlos como aperitivo, en ensaladas o como parte de una tabla de quesos impresionante.
Conclusión: La cuajada de mozzarella fresca congelada es una forma ingeniosa de conservar la frescura de este delicioso queso y transformarlo en algo nuevo y emocionante. Con estos bocconcini colgantes atados con cuerda de algodón, no solo disfrutarás de un bocado delicioso, sino que también agregarás un toque artístico y encantador a tu próxima comida. ¡Espero que disfrutes del video y te animes a probar esta técnica en tu propia cocina!
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
Descubre la deliciosa y única Tarta de Queso La Peral de Xune Andrade en Monte, un lugar donde la tradición asturiana y el arte culinario se fusionan de manera excepcional.
En el corazón de San Feliz, Asturias, Xune Andrade nos brinda una experiencia culinaria inolvidable con su galardonada creación. Esta joya culinaria, que cierra con broche de oro su distinguido menú en el restaurante Monte, ha mantenido su esencia desde su apertura en julio de 2019.
La Tarta de Queso La Peral es un tributo a las raíces asturianas, a sus montañas y valles, y al queso La Peral que lleva consigo una identidad única. El queso azul, elaborado con leche de vaca cuidadosamente seleccionada y pasteurizada, evoca los sabores del roquefort y el gorgonzola, creando una experiencia de sabor incomparable.
Xune Andrade revela el secreto detrás de su creación maestra: «Comenzamos con un queso de vaca, proporcionado por el experto Aitor Vega. Seleccionamos un ‘quesín’ fresco con la maduración perfecta para lograr la textura y el equilibrio de sal que buscamos, y el sabor característico lo obtenemos gracias a La Peral».
El 30 de julio es el Día Mundial de la Tarta de Queso, elevamos nuestros paladares con este exquisito regalo culinario. Una experiencia que nos conecta con la riqueza de Asturias y nos brinda un viaje a su Paraíso Natural en cada delicioso bocado. ¡Ven y disfruta de un trocito de tradición y sabor en cada porción de la Tarta de Queso La Peral en Monte!
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos de tipo azul como el de La Peral en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
¡Bienvenidos a una nueva aventura quesera! En esta emocionante foto, exploraremos el fascinante crecimiento en la corteza de un queso hecho de leche cruda y kefir, donde dos tipos de mohos, Penicillium candidum y Geotrichum candidum, se manifiestan en su esplendor. 📸🥛
👉 Penicilium candidum: Este moho, conocido por su característica capa blanca en la corteza del queso, es un verdadero tesoro en el mundo quesero. Aporta un sabor y aroma distintivos, creando quesos de pasta blanda y corteza enmohecida. Su presencia en la corteza es esencial para quesos como camembert y brie, y es un componente clave en la maduración y desarrollo de sus deliciosas cualidades. 🍄🧀
👉 Geotrichum candidum: Otro moho impresionante que se aprecia en esta corteza es el Geotrichum candidum. Aunque también tiene una apariencia blanca, este moho muestra una textura más granulada y seca, creando una superficie rugosa en el queso. Aporta suavidad a la pasta, brindando un sabor y aroma delicados que complementan perfectamente la experiencia culinaria de ciertos quesos de pasta blanda con corteza enmohecida. 🍃🧀
Cada uno de estos mohos desempeña un papel fundamental en la evolución del queso, aportando una riqueza de sabores y texturas que nos maravillan en cada bocado. Es un testimonio del arte quesero y la simbiosis perfecta entre la leche cruda, el kefir y los mohos que intervienen en este proceso. 🌟🐄
Al explorar la corteza de este queso, nos adentramos en un mundo lleno de complejidad y belleza. Cada detalle revela la dedicación y pasión de los maestros queseros que lo crearon, y nos invita a sumergirnos en una experiencia gastronómica única. 🍽️👨🍳
En nuestro blog de quesos, nos emociona compartir estos descubrimientos y aprender juntos sobre el mágico universo de los quesos.
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
🧀 Explorando el Origen del Queso Vanleçay 🌍 Este queso no es solo un manjar, es un viaje a través del tiempo y la cultura que ha dado vida a su irresistible sabor.
Queso de cabra tipo Valençay realizado con leche de cabra comercial y recubierto de carbon de encina
En la Edad Media, ya se deleitaban con una versión ancestral del Valençay, aunque su forma distaba considerablemente del queso que saboreamos hoy en día. En aquel entonces, se presentaba con una elegante figura piramidal. No obstante, en el siglo XVIII, esta característica puntiaguda desapareció de manera curiosa, según se cuenta. La historia narra que el cambio en su molde fue inducido por Talleyrand, posiblemente para evitar evocar a Napoleón Bonaparte su amarga derrota en Egipto. Así, el queso se transformó para dejar atrás cualquier parecido con las pirámides de Guiza, cargadas de recuerdos desfavorables, y adoptó la forma más reminiscente del campanario del pueblo de Valençay, y para algunos, al de la colegiata de Levroux.
En pleno auge del Primer Imperio, Talleyrand, quien ostentaba el título de señor de Valençay, propició la introducción de esta delicia láctea en las mesas aristocráticas de París. Y como si la historia lo respaldara, este queso fue laureado en innumerables concursos, destacando especialmente aquellos celebrados entre 1899 y 1924. Así, el Valençay ha perdurado a lo largo de los años, transformándose en una joya gastronómica que honra su historia y deleita los paladares actuales.
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
En esta fascinante foto, te presentamos una creación única de un grupo de alumnos chefs : un delicioso queso prensado recubierto de polvo de tomate seco y otros ingredientes secretos. 😍🔥 ¡Es una experiencia gustativa fuera de serie!
Mis alumnos han desatado su creatividad e ingenio en la cocina, y esta maravillosa combinación de sabores y texturas es el resultado de su pasión y dedicación. Cada bocado es una explosión de sabores que deleitarán los sentidos y será un viaje gastronómico inolvidable. 🌟🍽️
Este queso prensado, meticulosamente elaborado con los ingredientes más frescos y de alta calidad, es una muestra del talento emergente en mi escuela quesera. Me enorgullece ver cómo mis alumnos se convierten en verdaderos artistas culinarios, fusionando tradición e innovación en cada plato que crean. 🎨👨🍳
¿Estás listo para sumergirte en aprender e iniciarte en una experiencia quesera?
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
En el fascinante mundo de los quesos, la maduración juega un papel fundamental. 🧀✨ Desde texturas y aromas hasta sabores intensos y complejos, la maduración es lo que transforma un queso común en una delicia irresistible.
Hoy te revelaré algunos secretos para lograr una maduración perfecta en tus quesos caseros. 💡👨🍳🏡 ¿Estás listo para descubrirlos?
1️⃣ La clave está en el tiempo: Cada queso tiene su propio ritmo de maduración. Paciencia y constancia son fundamentales para permitir que los sabores se desarrollen plenamente. ¡No te apresures y disfruta del proceso!
2️⃣ El ambiente adecuado: Crea un entorno propicio para la maduración. Controla la temperatura y la humedad, buscando el equilibrio perfecto. Un lugar fresco, oscuro y ventilado será tu aliado para obtener resultados excepcionales.
3️⃣ El toque mágico: ¿Has probado raspar la superficie agrietada de un queso y untarle mantequilla? Este pequeño consejo puede hacer maravillas. Al alisar la superficie, evitamos la proliferación de mohos y aseguramos una maduración segura y deliciosa.
queso superficie agrietada
4️⃣ La elección del queso: No todos los quesos son aptos para una larga maduración. Algunas variedades se disfrutan mejor cuando están jóvenes y frescas, mientras que otras alcanzan su máximo esplendor después de meses o incluso años. Conoce las características de cada tipo y elige sabiamente.
5️⃣ ¡Experimenta y diviértete!: La maduración del queso es un arte en constante evolución. No temas probar nuevas técnicas, combinar sabores o incluso crear tus propias recetas. ¡Deja volar tu creatividad y sorpréndete con los resultados!
¿Estás listo para adentrarte en el apasionante mundo de la maduración del queso? 🌱💪✨ Descubre todos los secretos en nuestro cursos a distancia y conviértete en un auténtico experto quesero.
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
¡Bienvenidos una vez más a mi blog, amantes del queso! Hoy nos sumergiremos en un tema fascinante que ha generado mucho interés y debate en el mundo de la gastronomía: las aminas biógenas en los quesos. Estas sustancias, presentes de forma natural en muchos alimentos fermentados, incluyendo los quesos, han capturado la atención tanto de expertos como de curiosos. Acompáñenme en este viaje mientras exploramos los efectos de las aminas biógenas en los quesos y su impacto en nuestra salud.
¿Qué son las aminas biógenas?
Las aminas biógenas son compuestos orgánicos nitrogenados producidos por la acción de ciertas bacterias durante la fermentación de los alimentos. Estas bacterias convierten los aminoácidos presentes en los alimentos en aminas biógenas. En el caso de los quesos, las aminas biógenas se forman principalmente debido a la actividad de las bacterias lácticas y algunas bacterias coliformes.
Tipos de aminas biógenas en los quesos:
Existen varios tipos de aminas biógenas que se pueden encontrar en los quesos, entre las más comunes se encuentran:
Histamina: Es una de las aminas biógenas más conocidas y se encuentra en una variedad de quesos. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles a la histamina y experimentar síntomas como enrojecimiento de la piel, picazón, dolores de cabeza o dificultad para respirar.
Tiramina: Se encuentra en quesos maduros y fermentados. Al igual que la histamina, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas a la tiramina, especialmente aquellos que padecen migrañas.
Feniletilamina: Esta amina biógena se encuentra en quesos como el queso azul y el roquefort. Se le atribuyen efectos estimulantes y se ha asociado con la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad.
Triptamina: Presente en quesos envejecidos, la triptamina se considera un compuesto precursor de la serotonina, conocida como la hormona del bienestar. Sin embargo, sus efectos en el cuerpo humano no están completamente comprendidos.
¿Son las aminas biógenas perjudiciales?
La respuesta a esta pregunta es un poco compleja. Si bien algunas personas pueden experimentar reacciones adversas a las aminas biógenas presentes en los quesos, la mayoría de las personas pueden disfrutarlos sin problemas. Los efectos de las aminas biógenas varían de una persona a otra y dependen de factores como la cantidad consumida y la sensibilidad individual.
Es importante destacar que los quesos de alta calidad y elaborados de manera adecuada tienen niveles controlados de aminas biógenas, ya que las técnicas de producción y maduración juegan un papel crucial en su regulación. Además, ciertos procesos, como el envejecimiento prolongado, pueden reducir los niveles de aminas biógenas en los quesos.
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
¡Estoy emocionada de compartir contigo mi último experimento culinario: un delicioso queso curado con un recubrimiento irresistible de manteca de cerdo, pimienta blanca y romero! 🧀✨
El proceso de elaboración de este queso ha sido todo un arte. Primero, seleccioné cuidadosamente la mejor materia prima, utilizando leche de calidad y aplicando técnicas tradicionales. Luego, durante su periodo de maduración, decidí añadir un toque especial: un recubrimiento de manteca de cerdo, que le otorga una textura suave y un sabor inigualable.
La pimienta blanca aporta un toque de calidez y un ligero picor, equilibrando perfectamente los sabores del queso. Además, el romero agrega una fragancia fresca y herbal, creando una combinación de aromas que deleitará tus sentidos.
El resultado es un queso curado con una corteza dorada y aromática que envuelve un interior de sabor intenso y complejo. Su textura cremosa se funde en el paladar, mientras que los sabores de la manteca de cerdo, la pimienta blanca y el romero se entrelazan de manera perfecta.
Este queso es ideal para disfrutarlo solo, en una tabla de quesos acompañado de frutos secos y uvas, o como protagonista en tus platos gourmet. ¡Te aseguro que será una experiencia culinaria que no querrás perderte!
¿Estás listo para sumergirte en una explosión de sabores? Prueba este queso curado con su irresistible recubrimiento de manteca de cerdo, pimienta blanca y romero, y déjate llevar por una experiencia gastronómica única. ¡Buen provecho! 🧀❤️🌿
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com