¡Sumérgete en la historia tras cada bocado de queso Vanleçay!

🧀 Explorando el Origen del Queso Vanleçay 🌍 Este queso no es solo un manjar, es un viaje a través del tiempo y la cultura que ha dado vida a su irresistible sabor.

Queso de cabra tipo Valençay realizado con leche de cabra comercial y recubierto de carbon de encina


En la Edad Media, ya se deleitaban con una versión ancestral del Valençay, aunque su forma distaba considerablemente del queso que saboreamos hoy en día. En aquel entonces, se presentaba con una elegante figura piramidal. No obstante, en el siglo XVIII, esta característica puntiaguda desapareció de manera curiosa, según se cuenta. La historia narra que el cambio en su molde fue inducido por Talleyrand, posiblemente para evitar evocar a Napoleón Bonaparte su amarga derrota en Egipto. Así, el queso se transformó para dejar atrás cualquier parecido con las pirámides de Guiza, cargadas de recuerdos desfavorables, y adoptó la forma más reminiscente del campanario del pueblo de Valençay, y para algunos, al de la colegiata de Levroux.

En pleno auge del Primer Imperio, Talleyrand, quien ostentaba el título de señor de Valençay, propició la introducción de esta delicia láctea en las mesas aristocráticas de París. Y como si la historia lo respaldara, este queso fue laureado en innumerables concursos, destacando especialmente aquellos celebrados entre 1899 y 1924. Así, el Valençay ha perdurado a lo largo de los años, transformándose en una joya gastronómica que honra su historia y deleita los paladares actuales.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Ofertas muy interesantes