Brasil con casi 12,6 millones de cabezas de caprinos según los datos publicados por la FAO es el undécimo mayor rebano del mundo y contribuye con apenas el 1,3% de la producción de leche de cabra (FAO 2000).
Durante el período de 1980 a 1992 se observa un aumento de 51,6% en la producción nacional (FAO1993), indicando un aumento del interés en la actividad.
Por ello es cada vez más necesario que tanto profesionales como empresarios del área rural y relacionados con la caprinotecnia incorporen a sus currículos tecnologías de bajo coste y de fácil aplicación para el aumento de la productividad de la cabaña caprina.
Relativamente al consumo de leche de cabra en su forma natural existen informaciones controvertidas, para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos es la leche mas consumida por la especie humana, ya que la mayor parte da población caprina se encuentra en Asia, África e otras regiones en desarrollo, donde a su cría es de subsistencia y además posee una densidad de población muy alta.
Cuadro 1
REBAÑO CAPRINO POR PAIS (FAO 2000)
PAÍS
CABEZAS
MUNDO
714.174.891
CHINA
148.436.425
ÍNDIA
123.000.000
PAQUISTAN
47.425.000
SUDAN
37.800.000
BANGLADESH
33.500.000
IRAN
25.757.000
NIGÉRIA
24.300.000
ETIOPÍA
17.000.000
INDONÉSIA
15.197.800
11º BRASIL
12.600.000
En el cuadro 2, como referencia datos de las cabañas caprinas de algunos otros Países. Los señalados en Negrita son los Países mayores productores de Queso de Cabra de Europa.
Cuadro 2
PAIS
REBAÑO
MÉXICO
8.800.000
GRÉCIA
6.220.000
VENEZUELA
4.000.000
ARGENTINA
3.428.000
ESPAÑA
2.400.000
FRANCIA
1.100.000
Abajo en el cuadro 3 podemos observar la Producción Mundial de Leche de Cabra por país y la diferencia entre tamaños de rebaño y producción de leche, tanto para el consumo de subsistencia como para e uso industrial.
Cuadro 3
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LECHE DE CABRA
(FAO 2000)
PAÍS
TONELADAS
MUNDO
12.048.894
ÍNDIA
3.200.000
BANGLADESH
1.280.000
PAQUISTÁN
560.000
SUDÁN
11.97.000
FRANCIA
495.800
IRÁN
396.000
SOMÁLIA
360.000
ESPAÑA
317.000
TURQUÍA
233.000
CHINA
232.912
INDONÉSIA
232.000
GRÉCIA
229.600
MALI
175.000
UCRÁNIA
148.000
BRASIL
141.000
En el cuadro 4 están los mayores productores de queso de cabra del mundo y podemos observar que dentro de los grandes productores de queso, no constan los países que poseen los grandes rebaños caprinos.
Cuadro 4
PRODUCIÓN MUNDIAL DE QUESO DE CABRA ( FAO – 1966)
PAIS
TONELADAS
FRANCIA
54.000
IRÁN
51.617
GRÉCIA
48.000
SUDÁN
35.000
ESPAÑA
20.000
MÉXICO
13.360
BULGÁRIA
10.800
NIGER
10.476
IRAK
8.138
UCRÁNIA
8.000
Brasil debido a su baja producción no consta en la relación de los países presentados por la FAO en 1966, que son los últimos datos que se pueden encontrar en su Banco de Datos.
Destino de la Leche Caprina Producida
En Brasil la leche de cabra va conquistando de forma creciente mercado, tanto en forma de leche pasteurizada, pasteurizada congelado, como en forma de leche en polvo y más recientemente en embalajes tetrapak tipo larga vida UHT, Esterilizado y Aromatizado.
La Industrialización de la leche y sus derivados exigen instalaciones y equipamientos adecuados y la constitución legal de una Firma y también la autorización de los Serviços de Inspección Sanitaria, pudiendo ser Federal ( SIF) , Estadual (SIE en RJ, SISP en SP) o Municipal (SIM).
Dentro de los Productos Lácteos Caprinos Industrializados, los mas frecuentes son:
Leche de Cabra Integral Pasteurizada o congelada
Quesos de cabra de variados tipos como
Frescal
Boursin natural o con especias ( ajo , cebolla , hierbas etc.)
Pasta semi-dura como Moleson
Pasta semi blanda Como : Chevrotin , Chabichou , Crotin , Saint Maure , Piramide
Batidos de varios sabores
Cosméticos – jabones, shampoo, acondicionadores, cremas hidratantes; este mercado consume un volumen relativamente pequeño de leche, pero se presenta como un importante elemento de marketing y de divulgación de leche de cabra.
Leche de cabra en polvo es la forma ideal de regularizar la oferta de leche al mercado y posibilitando la regulación de la producción de la leche no dependiendo de la época de producción. Exige equipamientos e instalaciones de alto costo. El Proyecto pionero de Leche de Cabra en Polvo en Brasil, fue una instalación junto a la Escuela Quesera de Nova Friburgo, con ayuda del Gobierno del Estado de Rió de Janeiro en 1994, teniendo como reflejo inmediato una creciente oferta de leche en los últimos años en la región. Existen actualmente otras unidades productoras de Leche de Cabra en polvo en el país, una en Minas Gerais , en el Instituto de Lácteos Cândido Tostes en Juiz de Fora y la otra en Sobral en Ceará , en el Centro Nacional de Investigaciones de caprinos de EMBRAPA , siendo todas de pequeño porte , con capacidad de procesar 130 litros de leche / hora . Además de estas tenemos la leche en polvo Scabra , importada de Holanda por CCA Laticínios.
Leche de Cabra Esterilizado – lanzado al mercado en 1999 por la empresa Ladell de Novo Hamburgo-RS con comercialización regional.
Leche de Cabra UHT- Larga Vida – lanzado al mercado nacional en julio de 1998 por la CCA Laticínios con la marca Caprilat y también la leche Larga Vida aromatizada con chocolate en embalajes de 200 ml .
Es interesante observar que dentro de los países con los que se tienen mas contactos e informaciones sobre el sector, el destino y el producto mas usualmente transformado, varia mucho en función de lo hábitos alimentarios y características del propio país:
CUADRO COMPARATIVO DE L DESTINO DE LA LECHE DE CABRA
PAÍSES
REBAÑO CAPRINO
FAO 2000
PRODUCCION DE LECHE
PRECIO PAGADO AL PRODUTOR
DESTINO PRINCIPAL DE LA LECHE
ESPAÑA
2.400.000
317 ML
US$ 0,35
95% quesos mezcla (Manchego)
GRÉCIA
6.220.000
460 ML
US$ 0,42
80% queso Fetá
( cabra y oveja mezclados)
FRANCIA
1.100.000
495 ML
U$ 0,41
Queso industrializado/ artesanal
8% leche liquida o en Polvo
HOLANDA
80.000
62 ML
US$ 0,37
Sobretodo Gouda de cabra donde el 70% es para exportación.
BRASIL
12.600.000
141 ML
4,2 ML para industria
US$ 0,33
Q.E. N. Friburgo
US$ 0,41
CCA Laticínios
10 t Leche en polvo
Leche Fluido y UHT
Quesos /Cosméticos
Subsistencia
ML – miles de litros
Fuente : Boletín de L’ Ucardec / Jan./ Fev. / Mar-97 ; FAO 2000 y CCA Laticínios
Podemos también observar los precios pagados a los productores de cada país
En Brasil la columna junto al total producido, está estimada la recepción de leche a granel en algunos de las mayores empresas lácteas que operan en el país
La relación de precios pagados a los productores está convertida al dólar oficial al cambio de R$ 1,90, proporcionada por los compradores.
A efecto comparativo se exponen las características de los siguientes países:
Holanda ( Países Bajos)
Estados Unidos
Brasil
HOLANDA – CAPRINOCULTURA LECHERA
Datos de 1998
Inicio de la actividad de carácter comercial – 1983 .
Asociación Nacional de Criadores
240 criadores profesionales
60.000 cabras en lactación
40.000 cabras en cría semi-intensiva
producción total comercial 62.000.000 lt
3 cooperativas de productores de leche AMALTHEA – inicio en 1986
Modernas propiedades
Leche de alta calidad – ordeño mecánico en todas las propiedades
Tanques refrigerados en todas las propiedades, con transporte de leche a granel
Programa sanitario para todos – certificado sanitario de grupo, como rebaño libre de linfadenitis, tuberculosis, brucelosis, scrapie.
Producción de leche no estacional (genética-persistencia de la lactación)
Producción media de 100.000 lt / año por productor ( 350 lt leche día)
72 productores – producción total:
18.000.000 lt /1997
20.000.000 lt/ 1998
36.000.000 lt / 1999
Destino do leche:
Cooperativa Campina Melkunie que procesa todo la leche para quesos de Pasta semi-dura
ARINA que procesa leche en polvo para exportación .
ESTADOS UNIDOS – CAPRINOCULTURA LECHERA
Datos de 1996
Dairy Goat Journal – marzo de 1998
· Rebaño Caprino – 1.400.000 cabezas
11 industrias comprando leche de cabra
La más antigua es la industria Jackson Mitchel – 1934 – Arkansas: Procesa Leche de cabra Pasteurizado, Evaporado, en polvo y U H T.
Otras Industrias
California:
J Mitchel 5.000.000 lt / año
Laura Chennel 1.800.000 lt / año
Pensilvania – Bongrain – BCUSA 5.000.000lt/ año
Wisconsin 3 industrias 6.300.000 lt / año
New York 1.250.000 lt / año
Total de leche procesado 23.000.000 lt / año
Características de la atividad :
Productores con distancia media de 80 Km. A la industria
Producción media diaria de 100litros
Colecta toda a granel con intervalos de hasta 7 días
Numero de productores por industria:
Jackson Mitchel 13
Wisconsin 15
BRASIL – CAPRINOCULTURA LECHERA
Rebaño Caprino:
· FAO (2000) 12.600.000 cabezas
· IBGE / Censo de 95/96 5.927.555 cabezas
INDÚSTRIAS COMPRADORAS DE LECHE DE CABRA A GRANEL
DADOS DE 2000-CCA LATICÍNIOS
LITROS / AÑO
DESTINO
ACOSC- RIO GRANDE DO NORTE
2.200.000
Leche pasteurizada / programa institucional del gobierno
CCA LATICÍNIOS- RIO DE JANEIRO
1.100.000
Leche larga vida /U H T /Chocolateada
QUEIJARIA ESCOLA DE NOVA FRIBURGO
140.000
Leche en polvo y quesos
PAULOCAPRI – SÃO PAULO
360.000
Leche congelado / yogurt e quesos
LADELL- RIO GRANDE DO SUL
240.000
Leche esterilizado, quesos e yogurt
INSTITUTO CÂNDIDO TOSTES- MINAS GERAIS
36.000
Leche en polvo y quesos
Características de los productores y proveedores de CCA Laticínios
Número de Productores – 16:
o con ordeñadora mecánica – 8
o media diaria de leche entregada 191 litros por productor
o menor productor 67 litros / día – media
o mayor productor 510 litros / día – media
o con tanque de almacenaje y/o cámara fría – 15
o transporte en camión isotérmico propio
· En cuanto a calidad de la materia prima
o Examen Físico-Químico y de Contaje de Células Somáticas semanales realizado en el Laboratorio de Qualidade do Leche da EMBRAPA
o Análisis de presencia de antibióticos.
o Asesoramiento Técnico por el Programa PROCABRA de la Universidad Federal de Viçosa / CCA Laticínios
Conclusiones y acciones a tomar
Según Pimenta Filho & Simplício (1994) está muy extendida la opinión de que el mercado internacional podrá ser conquistado con Queso y Leche de Cabra, si se ofrecen productos de calidad; hay que , resaltar las dificultades a las que se enfrentan las centrales lecheras nacionales especializadas en competir con los productos lácteos importados , principalmente da Francia; por ello , talvez sería lógico realizar una política de mercado interno, que se presenta con un gran potencial .
La producción de quesos a precios accesibles, talvez sea una alternativa que contribuya a la expansión del mercado e consecuentemente al aumento de la productividad tanto para el producto elaborado como para el producto fluido , una mejor presentación y una mayor variedad de opciones ( desnatado , chocolateado ) y de conservación.
Uno de los mayores impedimento para la comercialización en mayor escala es, sin duda
alguna, los precio de venda de los productos Lácteos Caprinos en Brasil , conforme podemos observar en el cuadro:
Precios de Productos Lácteos
U$ / KG
R$ / KG o L
De Portugal
Queso pasta dura mixto( cabra e oveja)
46,66
88,65
Queso cabra pasta dura ( puro )
36,11
68,60
De Francia
Piramide , Crotin ( puro )
36,11
68,60
Chevrita
61,10
116,09
De Chile
Chevrita pasta dura ( puro )
38,30
72,77
De Brasil
Tipo frescal ( puro )
10,00
19,00
Moleson – semi-dura ( puro )
18,05
34,29
Boursin , Piramide , Crotin
16,66
31,60
Leche Pasteurizada Congelado
1,22
2,40
Leche de cabra Caprilat U H T
1,72
3,30
Leche de cabra esterilizada Ladell
1,60
3,00
Leche de cabra en polvo – Frialp
19,08
36,25
Leche de cabra en polvo SCABRA
18,20
34,60
Dólar cambio R$ 1,90
De entre los derivados de leche de cabra, un producto de gran aceptación en el mercado brasileño, es el Yogurt, que tiene la ventaja de su costo de producción por no necesitar de equipamientos sofisticados, fácil de preparar y buena vida útil de en el estante.
Pero recientemente el batido ha aparecido como producto derivado de buena aceptación un gran mercado a ser explorado.
Los cosméticos a base de leche de cabra también están conquistando un importante mercado, siendo más una alternativa para los criadores principalmente como importante producto de marketing y de divulgación.
En los sistemas de cría con animales especializados en la producción lechera, la venta de madres y reproductores constituye una de las principales fuentes de ingresos.
Es importante resaltar que con su desarrollo, habrá oportunidad de explorar el mercado de subproductos como carnes, pieles, estiércol etc. diversificándose los ingresos de los productores.
El mercado de la carne Caprina en las regiones Sur y Sudeste está poco explorado, siendo los machos sacrificados al nacimiento. En la región Nordeste, la comercialización de la carne surge como una consecuencia del propio sistema de crianza de la cabra de leche como aprovechamiento del macho.
En otros países como los Estados Unidos, Holanda, Nueva Zelanda y parte de Francia, la venta de leche in natura para las industrias ha sido predominante y probablemente sea esta la forma más indicada para quienes deseen producir Leche de Cabra a escalas mayores.
Debemos como productores , tener como objetivo a medio plazo , procurar obtener condiciones para producir Leche de Cabra a un costo menor , para así poder ofrecer a los consumidores de leche y derivados precios más bajos aumentando la base de consumo, la comercialización y difundiendo su uso .
En otros países la relación de precios de leche de cabra y vaca pagados al productor rural varia de 1,2 a 1,5 veces. En Brasil esta correlación está variando en niveles más altos en orden de 2,1 a 2,6 veces el valor de la leche de vaca, considerando siempre los valores pagados al productor rural y no el precio al consumidor final, porque en este caso la variación puede ser mayor.
No podemos dejar de considerar que debido a los pequeños volúmenes la Recogida, la Industrialización y la Comercialización están siendo penalizadas siendo sus costes mayores y repercutiendo en el alza de losprecios de los productos finales.
Algunos de los grandes desafíos para esta actividad:
Si tenemos excelentes condiciones para la actividad, porqué no podemos tener precios de materias primas más baratos?
Lo que podemos hacer
Más Tecnología para la Producción – manejo, alimentación, reproducción, genética;
Mayor Escala de Producción
· Cambios que dependerán en gran medida del grado de involucración principalmente de los técnicos de la Caprinocultura lechera