La artritis encefálica caprina ( CAE ) es una infección viral de las cabras que puede transformarse en una enfermedad crónica de las articulaciones o bien manifestarse de forma nerviosa con parálisis de tercio posterior e incluso mamitis. Los animales jóvenes son los más afectados por los síntomas de parálisis pero esta sintomatología se puede detectar en todos los rangos de edad.
La cabrita afectada de cae con síntomas de parálisis, observar la posición de las patas traseras cruzadas cabrita afectada de cae con síntomas avanzados de parálisis que le impiden ponerse de pie con el tercio posterior artritis producida por cae cortesia de la Universidad de Michigan Dr. Williams artritis producida por cae cortesia de la Universidad de Michigan Dr. Williams
Fotos extraídas de «Goat medicine»
El virus del CAE está íntimamente asociado con las células blancas de la sangre (leucocitos); por esta razón cualquier secreción del cuerpo que contenga estas células blancas de la sangre son potenciales fuentes de contagio del virus para las otras cabras del rebaño. Por supuesto no todas las cabras que resultan infectadas con el virus del CAE manifiestan la enfermedad, por ello es importante someter a las cabras a un test serológico rutinario para que se puedan detectar los anticuerpos víricos en el suero.
Es importante recordar que las pruebas serológicas muestran el el estado de la infección en la cabra, es un elemento para determinar la asignación de un factor de riesgo y fijar los programas de control del virus CAE dentro de una explotación. El test que se utiliza normalmente para el diagnóstico se llama ELISA y es muy sensible. Lo que se determina es la reacción del organismo frente a la infección con el virus por medio de anticuerpos, cuantificando la cantidad que de estos hay en el suero.
¿ Cuales son las vías de contagio más comunes del virus ?
El virus CAE empieza a trasmitirse a los cabritos a través del calostro en las primeras mamadas después del nacimiento. La sangre ( p.e. los instrumentos contaminados, las heridas abiertas, etc…)se considera la segunda vía más común de contagio. La trasmisión por contacto entre cabras adultas es considerada rara a excepción durante la lactancia.
¿ Que significa un resultado positivo, negativo o sospechoso ?
Un resultado Positivo significa que la cabra ha sido infectada con el virus CAE y ha producido anticuerpos reactivos con los antígenos CAE usados en el test. Esa cabra es considerada como un potencial foco de contaminación especialmente si está lactando. Los anticuerpos contra el CAE no son anticuerpos protectores y sin embargo se detectan fuertes reacciones de anticuerpos en el test. El 75% de las cabras positivas pueden estar libres de síntomas clínicos de la enfermedad y quedarse así durante años o por toda la vida. Una cabra joven que ha recibido el calostro contagiado con anticuerpos CAE puede también dar positivo en el test durante varios meses porque ha recibido anticuerpos de la madre trasferidos de forma pasiva por medio de la leche . Se recomienda volver a efectuar el test a ese animal entre seis y nueve meses de edad para determinar su estado.
Un resultado Negativo significa que esta cabra no está infectada o no ha sido infectada recientemente y está produciendo anticuerpos en cantidad muy pequeña como para ser detectados. Si bien el ultimo caso no aparece ser común, es una buena razón para volver a testar todas las cabras negativas cuando no están en local cerrado. Las cabras que han dado resultado negativo se tendrían que testar periódicamente ( dos veces en un año el primer año y anualmente posteriormente ).
Un resultado Sospechoso puede reflejar:
La precisión del resultado del test con resultado positivo o negativo es muy alta. Desafortunadamente la fiabilidad del resultado de un test sospechoso es baja, necesitando volver a testar a estos individuos con resultado ambiguo.
¿ Puede un animal que ha sido testado positivo dar negativo en futuros test ?
Por desgracia una cabra adulta infectada con el virus CAE que ha sido testada positiva podría también ser negativa en test posteriores. Ocasionalmente un animal muy joven , alimentado con calostro contaminado con anticuerpos CAE puede ser testado positivo y más tarde negativo como consecuencia de la inmunidad pasiva adquirida por los anticuerpos del calostro.
En algunas cabras la seroconversion puede retrasarse durante algunos meses después de la exposición al virus . Estos animales “ silenciosos “ infectados dan negativo en el test hasta que la infección vírica se activa por un estrés u por otros factores apareciendo un nivel de anticuerpos que sean detectables por el test.
¿ Está permitido beber la leche cruda contaminada con el virus CAE ?
No hay datos que demuestren que el virus CAE contamine a los humanos.
¿ En el tratamiento por calor del calostro para inactivar los virus, cuánto tiempo y a qué temperatura debería usarse ?
El calostro de cualquier origen debe de calentarse entre 133º y 138º F ( 56º y 59º C ) y mantenerse a esta temperatura durante una hora para inactivar el virus. Un termómetro exacto es importante. Se recomienda el uso de un baño de agua o de doble pared para regular la temperatura exactamente. Se puede calentar una gran cantidad de calostro y congelarse distribuida en pequeñas porciones para usarse más tarde ( unos 0,5 l por cabrito ).Si se calienta a más de 140ºF ( 100º C ), la composición proteica del calostro se verá alterada la incluyendo a los anticuerpos que protegen contra microorganismos infecciosos.
¿ Con que frecuencia se deben testar a las cabras ?
Inicialmente se aconseja unas dos veces al año, continuando con una frecuencia de un test anual para los rebaños que han dado negativo, realizándose este antes de la época del parto.
Cualquier animal que entre nuevo al rebaño tiene que ser sometido a cuarentena y testado dos veces ( por lo menos aislado durante 30 días ) antes de incorporarlo con los otros animales negativos.
Los rebaños que tienen animales positivos y negativos, estos últimos tendrían que ser testados con más frecuencia para poder ajustar el orden del ordeño de manera que los animales negativos sean ordeñados primero, además de incluir medidas de separación de las madres al parto tratamiento de calor del calostro suministrado.