Proyectan la radicación de un frigorífico ovino que exportará 1200 cabezas diarias

USHUAIA.- El vicegobernador Hugo Cóccaro mantuvo una reunión -en el salón Augusto Lasserre de la Casa de Gobierno- con empresarios interesados en invertir en Tierra del Fuego.
Las empresas CEMOSUR SRL, EDSA y NETO -de Israel- impulsan la radicación de un matadero ovino que alcanzará una producción diaria de 1.200 cabezas y abastecerá de carne de cordero a los mercados de países de medio oriente, especialmente a las comunidades árabes e israelíes.
El Lic. Rubén Weinsteiner -representante de EDSA- expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el encuentro con el mandatario provincial, señalando que «el Gobernador nos hizo saber su total respaldo para llevar adelante el importante emprendimiento, manifestando su gran interés por promover la industria del chacinado en la provincia».
«Estamos abocados a la radicación de una planta faenadora ovina que exportará una importante producción a los mercados árabes e israelíes -agregó- y el Gobernador se comprometió a brindarnos todo su apoyo para viabilizar el proyecto en el menor plazo posible».
Por su parte la Lic. Solange Merelle, directora de Marketing de la misma empresa, precisó que este proyecto tendrá como principales clientes «a las comunidades judías y árabes», y adelantó que en el día de mañana «estaríamos firmando un contrato por cinco años con un importante inversor que llegará a Tierra del Fuego» .
Merelle remarcó que esta planta frigorífica y de faenamiento ovino «será única por su envergadura y características», estimando que en un plazo no mayor a un año «ya estaría funcionado a pleno».

El Sureño – Tierra del Fuego,Argentina 13/01/2006

Israelíes proyectan construir frigorífico para faenado ovino

Un grupo inversor de origen israelí proyecta construir en Tierra del Fuego una moderna planta frigorífica con una capacidad de faenamiento diario de 1.200 cabezas para abastecer de carne de cordero a Medio Oriente.
Se trata de las empresas israelíes Cemosur, Edsa y Neto, cuyos representantes se reunieron con el vicegobernador fueguino, Hugo Cóccaro, a cargo del Ejecutivo Provincial, para anticiparle la decisión del grupo de instalar un frigorífico en Tierra del Fuego.
Los inversores quieren instalar una planta frigorífica y de faenamiento de ovinos, para abastecer con su producción, estimada en unas 1.200 cabezas diarias de ganado, a mercados de los países de Medio Oriente, especialmente a comunidades árabes e israelíes, según informaron ayer a Télam fuentes del gobierno fueguino.
Tras la reunión con el mandatario provincial, el representante de la empresa Edsa, Rubén Weinsteiner, dijo que recibieron el total respaldo para llevar adelante este importante emprendimiento, manifestando su gran interés por promover la industria del chacinado en Tierra del Fuego.
Estamos abocados a la radicación de una planta faenadora ovina que exportará una importante producción a los mercados árabes e israelíes, apuntó el ejecutivo.
Por su parte la directora de Marketing de Edsa, Solange Merelle, dijo que el frigorífico estaría firmando un contrato por 5 años, con un importante inversor que llegará a la provincia . Merelle remarcó que esta planta frigorífica y de faenamiento ovino será única por su envergadura y características, tras lo cual estimó que en un plazo no mayor a un año, el emprendimiento ya estaría funcionado a pleno en Tierra del Fuego.
La futura inversión del grupo israelí reflotará la actividad frigorífica en Tierra del Fuego, que tuvo su mayor auge a mediados de la década de los años 70, cuando en Río Grande funcionaba el Frigorífico CAP, que exportaba ganado ovino faenado a Europa e Israel.- (Télam)

La Opinión Austral – Santa Cruz,Argentina 13/01/2006

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *