Asaja Castilla-La Mancha instó ayer al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) a crear un Plan de Competitividad, en consenso con el sector industrial, para asegurar la supervivencia de la ganadería ovina, y especialmente del queso manchego con Denominación de Origen, de vital importancia para la economía regional.
En rueda de prensa, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, acompañado del responsable de ganadería de la organización, Eduardo Esteso, realizó esta petición al hilo de la bajada de los precios de la leche, e insistió en la necesidad de acelerar la negociación de este plan, a pesar de que la crisis no ha tocado fondo todavía.
Fresneda denunció que la industria quesera, en los últimos meses, ha bajado el precio de la leche en un 20 por ciento, pagando de 92 a 70 céntimos de euro el litro, lo que ha provocado que en Castilla-La Mancha, que produce 130 millones de litros, se hayan registrado pérdidas de 23,4 millones de euros en 2005.
El secretario regional de Asaja alertó de que la bajada del precio de la leche, junto la aplicación del pago único, podría provocar la desaparición de miles de explotaciones ganaderas por falta de rentabilidad, pues en la actualidad los ganaderos producen por debajo de los costes.
Recordó la petición que el sector ganadero ha realizado en varias ocasiones a la industria para que no continúe bajando los precios y para que ofrezca una perspectiva de costes para todo el año, pues de forma paradójica la bajada de precio de la materia prima no está repercutiendo en el bolsillo del consumidor. Por su parte, Esteso alertó del peligro que acarrea la situación para la oveja manchega, ‘buque insignia de esta Región’, ya que está en juego que sea económicamente rentable para los ganaderos frente a las razas foráneas.
Uso de la marca
El también miembro del Consejo Regulador del Queso Manchego denunció que hay muchas ganaderías que al amparo de la DO se ven beneficiadas y comercializan su queso como si fuera manchego, pero no todo lo que se hace tiene esa calidad.
El queso manchego supone el 44 por ciento de la producción nacional de Quesos Denominación de Origen, y aporta 48,60 millones de euros a la comercialización, el 50 por ciento del valor añadido de la comercialización de todos los quesos españoles. Bajo la calificación de la DO del queso manchego, líder en el mercado español, se comercializa 5.880.420 kilos; comprende la mayor comarca natural de España y aglutina 1.472 explotaciones y 78 queserías.
El año pasado España exportó 3.044.000 kilos de queso manchego, de ellos 1.245.000 kilos a Estados Unidos, país que presenta ‘una tendencia muy positiva’, con un aumento de 200.000 kilos en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2005.
Terra España – Spain 23/04/2006