Flor de Aragua, empresa productora de 13 marcas de quesos actualmente en el mercado, presentó al público consumidor, y a su cadena de comercialización, su nuevo sitio web con la intención de tener mayor exposición de las marcas, aumentar la asociación de éstas con la empresa y facilitar el acceso de información a sus distribuidores.
Flor de Aragua es una empresa nacional con 54 años de fundada, produce 9 mil toneladas de queso, y procesa 80 millones de litros de leche anualmente. Esto la convierte en una de las productoras industriales de queso más grandes de Venezuela, en un mercado que produce cerca de 40 mil toneladas anuales del producto.
Además de servir como sitio alternativo de publicidad para la empresa y sus productos de cara al consumidor final, el nuevo sitio web sirve como herramienta electrónica de mercadeo para los socios de negocios de Flor de Aragua a través de un espacio creado para el acceso de distribuidores de la marca.
La leche, insumo esencial para la producción, señaló, Luis Felipe Lira, gerente de mercadeo de Flor de Aragua, es adquirida por la empresa a 350 fincas venezolanas que luego son procesadas en dos plantas que la empresa posee en Sabana Grande Monay, estado Táchira, y San Carlos del Zulia.
Se envían al mercado desde su centro de distribución en Maracay.
Flor de Aragua es un nombre poco conocido por el público, pero sus marcas han logrado un buen posicionamiento por el reconocimiento que tienen dentro del mercado de consumidores.
Entre sus productos se encuentran variedad de quesos como Los Frailes, Tentación, Mozarella Napolitana, Catilla y Parma, y para su fabricación se emplean directamente 320 personas.
Según Aniqueso, asociación gremial que reúne a los fabricantes industriales del producto, más de la mitad de la producción venezolana de quesos es del producto blanco, la del amarillo alcanza el 40% y el restante a otros quesos.
Por la naturaleza de sus insumos, la producción de quesos es una de las industrias más sensibles a las regulaciones y controles de precios gubernamentales.
El sitio web
El nuevo sitio en Internet de Flor de Aragua fue diseñado por la Wikot Technologies, una empresa que desarrolla soluciones promocionales interactivos, con clientes de diversos sectores provenientes de la banca, ramo publicitario, automotriz, supermercados, entretenimiento, tecnología y alimentos, entre otros.
Explicó Juan Pedro Di Polo de Wikot Technologies que el lugar fue concebido con la intención de hacerlo más llamativo e incorporarle mayor dinamismo a la página para que al internauta no le pareciera aburrida. Para ello, en su realización utilizaron programación web con animación flash que es lo que permite el movimiento de las figuras dibujadas que hacen vida en una granja.
El proyecto tuvo una duración de 4 meses y en él participaron más de 10 creativos y desarrolladores de la agencia Wikot.
Afirmó el representante de la empresa creadora que en dos meses en el aire el sitio web recibió 4000 visitas de personas interesadas en obtener información y que el visitante, en promedio, tiene una permanencia de 15 minutos en la página.
Dentro de las características de navegación del sitio, la más destacada es la exploración a través del ratón.
Este elemento permite el acercamiento de los elementos presentes en la página, además del señalamiento y selección de etiquetas para acceder a información adicional o detallada.
El Carabobeño – Carabobo,Valencia,Venezuela 17/02/2007