Los productos ecologicos están teniendo cada vez más hueco en la economía mundial. Uno de los problemas que existen en la valoración de esta actividad son los datos de mercado y producción. Los datos de mercado en los diferentes países y a nivel global para los productos ecológicos pueden y deben adecuar la producción con la demanda.
Los países con mayor tierra dedicada a la explotación ecológica son Australia, Argentina e Italia. Australia y Argentina son los punteros en cuanto al uso ecológico de pastos para ganadería en extensivo pero no en cuanto a cultivo. Como curiosidad señalar que la explotación ecológica certificada más grande del mundo está localizada en Australia y cuenta con 994.000 ha.
El mercado consumidor parece comportarse de forma esperanzadora puesto que en 1997 se lanzaron unas estimaciones de ventas al por menor de productos ecológicos para el 2001 que se han duplicado con creces.
El mercado tiene una fuerte demanda en países como Alemania e Inglaterra que son los destinos más comunes de los productos ecológicos producidos en el Sur de Europa pero esta tendencia está cambiando gracias a un aumento sostenible del mercado interior. Algunas cadenas de hipermercados ya los incluyen entre sus productos impulsando el consumo local.
En cuanto a producción, son precisamente los países en desarrollo los que más posibilidades tienen ya que su adecuación a los estándares de producción ecológica son poco costosos y su única lucha debe orientarse el ca consecución de la consiguiente certificación.