El moho cubre de forma natural los quesos , que si están bien prensados no deben afectarse por ello.
Cuando se van a consumir se pueden cepillar suavemente para dejarlos más presentables , incluso después untarlos con aceite de oliva para que la corteza tome cierto brillo , ya que con la maduración queda muy mate.
Los alumnos se suelen asustar mucho cuando las cortezas comienzan a florecer pero gracias al seguimiento durante la maduración van aprendiendo a distinguir cuales son los mohos no perjudiciales de los crecimientos dañinos.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
Libros sobre elaboración de quesos