El tétanos en pequeños rumiantes

baby_goat_animal_small

Esta enfermedad suele atacar al ganado joven pero no se descarta la presentación a cualquier edad y suele relacionarse a la contaminación con material fecal alguna herida profunda o que envuelva tejido necrosado (muerto).

Origen

La enfermedad se produce por difusión en el organismo de la toxina originada por un bacilo anaerobio, móvil y esporulado denominado Clostridium tetani . Este germen suele encontrarse con cierta frecuencia en el estiércol y en la tierra de jardín, o en cualquier otra que contenga abundante materia orgánica. Al tratarse de un germen esporulado, se explica que, cuando las condiciones ambientales son poco favorables, el bacilo adquiera la forma de resistencia y, así, pueda sobrevivir durante años en el suelo. En estas circunstancias, la espora tetánica puede ponerse en contacto con una herida contaminada y, si esta herida es profunda y supurada, la espora germina y se convierte en la forma vegetativa que comienza a multiplicarse y a elaborar la toxina.

En realidad, el bacilo del tétanos elabora dos tipos de toxina; la principal de ellas tiene carácter neurotrópico (neurotoxina), viaja a lo largo de las fibras nerviosas y es responsable de las manifestaciones patológicas fundamentales de esta enfermedad. Las alteraciones producidas por la toxina en el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal, principalmente) , producen un incremento de la excitabilidad refleja que se traduce en la presentación de espasmos musculares tónicos, de carácter agudo y doloroso.

Síntomas 

La intensidad de los síntomas varía en los diferentes casos, según se trate de la forma más aguda o más leve. esquema del clostridium tetani

En las formas moderadas, los animales enfermos muestran cierta rigidez al andar y adoptan una postura especial en la estación, con las extremidades

separadas, que recuerda a los animales que hace poco tiempo que han sido sometidos a la castración, al corte de cola, o que han parido

recientemente (postura en banco de serrar) . Estos casos más leves de tétanos llegan a curar espontáneamente, sin tratamiento alguno, y pueden pasar incluso inadvertidas para el criador .

En los casos agudos la rigidez o envaramiento es mucho más marcado y afecta a la mayor parte de regiones del cuerpo. Los músculos aparecen con una consistencia muy dura y en estado de rigidez permanente; la cabeza y el cuello se hallan en posición extendida y la cola elevada exageradamente. El animal enfermo se torna hipersensible y tiene gran dificultad para bajar la cabeza y para abrir la boca ( trismus ) . En cualquier momento puede caer al suelo sobre uno de sus costados y se mantiene tumbado con las extremidades extendidas y rígidas y la cabeza dirigida hacia atrás ( opistótonos ) .

Conviene hacer un diagnóstico diferencial con la poliencefalomalacia.

Tratamiento

Las formas más leves suelen responder al tratamiento con penicilina, a la dosis diaria de 1.800.000 U.I. Los casos agudos son mortales y es conveniente proceder a la destrucción del cadáver .

Prevención

Se recomienda proceder a la vacunación en las zonas más afectadas y procurar que las castraciones, los cortes de colas, los esquileos, los partos y cualquier manejo que conlleve la apertura de una vía de infección se verifiquen en las mejores condiciones de asepsia, y se evite posteriormente la contaminación de las heridas con materia orgánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *