Orden: Artiodactyla los Artiodactilos son paraxonicos, esto es, el plano de simetría de cada pie pasa entre el tercer y cuarto dedo. En todas las especie el número de dedos se reduce al menos por la pérdida del primero;
el segundo y el quinto son muy pequeños en muchos animales pertenecientes a este orden. El tercer y cuarto dedo, sin embargo,
permanecen grandes y soportan el peso total en todos los artiodáctilos. A este modelo se le debe su nombre , Artiodactyla, que
significa «casi dedo» A esta orden pertenecen : Suidae, Tayassuidae, Hippopotamidae, Camelidae, Tragulidae, Giraffidae,
Moschidae, Cervidae, Antilocapridae,
Bovidae.
-
Familia: Bovidae Todo bóvidos tiene cuernos en su frontal. Los cráneos de
miembros de esta familia carecen de cresta sagital .Una barra postorbital define la parte trasera de la órbita. Los canales
de lagrimal de los bóvidos tienen una sola apertura, y está dentro de la órbita Los hoyos situados delante de las órbitas, llamados
cavidades preorbitales , se presentan a menudo.Los dientes de la mandíbula de Bóvidos son hypsodontes (Mamíferos que alimentan de elementos abrasivos sujetos a un rápido
desgaste. Muchas de estas especie tienen dientes especialmente serrados y altos, eso es, los dientes que se extienden muy por encima
de la línea de las encías, proporcionando mucha más materia extra para el uso) y selenodontes (esmalte de gran tamaño
y gran númerode caras que cortan en una dirección posterior y anterior). Los incisivos superiores están ausentes. En la
mandíbula inferior hay tres incisivos en cada lado de la mandíbula, y además, los caninos (generalmente ausente en la mandíbula
superior) se modifican hasta parecerse a un par adicional de incisivos (uno en cada lado). Un diastema muy desarrollado separa los
incisivos inferiores de los primeros premolares . La fórmula dental es 0/3, 0/1, 2-3/3, 3/3 = 30-32.Todo bóvidos tiene un estómago de cuatro cavidades y digieren por medio de fermentación bacteriana
-
Tribe: Caprini :incluye a diferentes miembros :
-
Cabras como ovejas u ovejas como cabras:
-
Ammotragus
lervia (Oveja Barbary ) -
Pseudois nayaur (Oveja azul)
-
-
Cabra como antílope: Oreamnos americanus (Cabra Montés)
-
Ovejas y cabras: las diferencias principales entre ellos son:
-
CABRAS | OVEJAS |
60 cromosomas | 54cromosomas |
Presencia de barba | Ausencia de barba |
Presencia de glándulas faciales y caudales | Ausencia de glándulas faciales y caudales |
Ausencia de glándulas podales | Presencia de glándulas podales |
Cola erecta | Cola colgante |
-
Genus: Capra muy relacionado con las cabras son el Hemitragus o Thar, pero tienen 48 cromosomas,
sin barba y los cuernos cortos .
-
-
Capra ibex: the main species are:
- Capra ibex ibex or Alpine ibex se cazaron hasta la
extinción en Suiza (1800-1850), en
Alemania y Austria (1720) y quedaron sólo en el parque de Gran Paradiso en Aosta (Italia), y de allí se reintroducen
exitosamente a los otros países comenzando por Suiza en 1911.
- Capra ibex nubiana: se localiza en los desiertos rocosos de Judea
(Israel), las colinas de la costa del Mar de Rea (Egipto y
Sudan), Sinai y Arabia. Está en peligro por cazarla. Hay ciertas pinturas que sugieren que fue domesticada por los antiguos egipcios
.No hay la relación entre este ibex y la raza de Nubian que se formó mezclando cabras inglesas con cabras de largas oreja del este (Zaraibi,
Jamnapari y Chitral de Pakistán .
- Capra ibex ibex or Alpine ibex se cazaron hasta la
-
-
-
Capra pyrenaica ó Ibex Hispánico: se parece el tur ( Capra cylidricornis)
pero los cuernos tienen un borde interior agudo y el frontal marcado por nudos como el íbex .Estaba casi extinguida a principios
del siglo XX pero gracias a su cuidadosa conservación su número ha
aumentado en la reserva nacional en la Sierra de Gredos.
Hay varias subespecies:-
Capra pyrenaica victorae: localizda en la reserva nacional de la Sierra de Gredos
-
-
-
-
-
Capra pyrenaica hispanica: localizada en el sur de Sierra Nevada
-
-
-
-
-
Capra pyrenaica pyrenaica: se extinguió en enero del 2000 cuando murió la última hembra . Hay un ambicioso proyecto para clonar el ADN de este animal.
-
-
-
-
-
Capra pyrenaica lusitana: era la subespecie portuguesa pero se ha extinguido en 1892.
-
-
-
-
Capra caucásica ( tur Caucásico del oeste) y Capra cylindricornis
(tur Caucásico del este ó Kuban) : es un animal compacto de capa marrón con grandes cuernos de sección casi
circular
-
Capra caucásica |
Capra cylindricornis |
-
Capra falconeri ó markhor (del Persa «comedor de serpientes»): se extiende desde
Turkmenistan, Uzbekistan y Tajikistan hasta Afghanistan, Pakistan y nortede la India (Kashmir). En las regiones montañosas
escasamente arboladas en el Himalaya occidental a una elevación de 600-3,600M. Dentro de esta área, poblaciones de markhor son
generalmente muy pequeñas ( <100 individuos) y están aisladas de unas al otras. El número de animales se reduce dramáticamente..
La característica principal es la presencia de curnos con forma de un bucle apretado en ambos sexos, que comienzan muy juntos en
la cabeza, pero se extienden hacia las puntas. Se supone que son los antepasados de las cabras de angora. A este especie pertenecen
las subespecies siguientes dependiendo de la forma espiral en los cuernos:- Capra falconeri falconeri: espiral muy abierta
- Capra falconeri cashmirensis: espiral cerrada
- Capra falconeri megaceros: espiral cerrada y rectos
- Capra falconeri jerdoni: espiral vertical como un tornillo
-
-
Capra aegagrus:: es el progenitor silvestre de las
cabras domésticas que pertenecen a la especie Capra hircus .Se le conoce como bezoar o pasanque derivan del Pérsico. Bezoar
significa contra veneno, porque en algunos animales salvajes se puede encontrar una masa en el estómago que se pensaba
podría ser un antídoto. Pazan es la palabra Persa para la cabra de montaña. Se localiza en Irán, el Turquía , Cáucaso
sur, Turkmenistan sur, Afghanistan occidental y algunas Islas griegas. La característica principal del especie es la forma de
sable o cimitarra de los cuernos .
-
Los orígenes de la Capra hircus o cabras domésticas son inciertos, pero la evidencia de restos arqueológicos
sugieren que probablemente fue domesticada hace 10.000 años, y probablemente fue el primer rumiante que fue domesticado,
ya que porque la cabra silvestre estaba presente en esas regiones del Sur Asia Occidental donde la agricultura estaba muy desarrollada.
. Las manadas de cabras silvestres (Capra aegagrus ) y de Nubian ibex (Capra ibex ) fueron el recurso fundamental para las
poblaciones de Nabataean de Beidha cómo demuestran los restos arqueológicos. Byrd (1989:81) informó sobre la presencia de restos de las
dos especies en las excavaciones, siendo los caprinos los animales más representativos sobre todos los demás. Aunque es difícil de
distinguir los restos de una y otra especie es evidente por la localización y la edad de los mismos que la única que se domesticó fue la
Capra aegagrus. La evidencia sin ambigüedades más temprana de fósiles de cabras domésticas se encontró en el l sudoeste de Irán
fechados en 9.000 años y en la meseta de Iraní fechados en 10.000 años.
Para ayudar a comprender los orígenes y la historia filogenética
de las
cabras domésticas T, G.Luikart et al. * secuenciaron en 407 cabras:
-
un segmento hipervariable de mtADN de 80 razas de todo el mundo
-
ADN del Y-cromosoma de todas las cabras salvajes y 54 doméstica,
para asegurar la líneas parentales.
Los resultados fueron:
-
Las sucesiones eran muy polimóficasc: 331 tipos de mtADN de cabra
-
Los 331 tipos de mtADN se distriduyen en tres grupos altamente divergentes
(Capra hircus1 con 371 individuos, C. hircus2 con 25 individuos y C.
hircus 3 con 11 individuos). -
C. aegagrus se consideró el progenitor silvestre del C. hircus porque una
región de control de mtADN difería por sólo 61,3 nucleótidos (de
media) de las sucesiones de C.hircus3. -
El segundo más cercano fue la C. cylindricornis que difiere en 84,5
nucleótidos. -
Los tipos del ADN del cromosoma Y de C. aegagrus era idénticos a las
cabras domésticas. -
Las sucesiones de la región del control tenía una estructura geográfica
definida:-
Capra hircus1 se encuentra en todos los países y todas las razas
-
C. hircus 2 tipo se encuentra a través de Asia (de Malasia a Mongolia y
Pakistán). -
C. hircus 3 tipo se encuentra en Eslovenia, Suiza y Mongolia
-
-
Los tipos de mtADN muy relacionados se encuentran en ubicaciones
muy distantes (Dinamarca y Portugal, Mongolia y Urania, Argelia y el Turquía)
esto sugiere que cabras a menudo se han transportado por motivos comerciales. -
La presencia de los tres linajes diferentes de C. hircus se podría
interpretar como dos hipótesis diferentes:- una domesticación de una población grande que contiene los tres linajes, pero
estos son monophiléticos (desciende de un progenitor común) y no
paraphiléticos (no se ha encontrado ninguna cabra silvestre que agrupe los tres
linajes). - tres orígenes independientes de poblaciones genéticamente diferentes, se basa
en:
- una domesticación de una población grande que contiene los tres linajes, pero
-
los antepasados más recientes comunes están fechados entre 201.380
a 281.932 años y es muy anterior a la domesticación, esto sugiere que
los tres linajes surgieron de varias poblaciones diferentes. -
Las C. hircus 2 y 3 surgieron probablemente en Asia durante una domesticación
secundaria o introgresión secundaria por parte de las especies silvestres.
En Europa las cabras domésticas
vinieron del sur Asia occidental ya domesticadas porque no había cabras
silvestre sólo ibex, con excepción de Creta y otras islas griegas.
Las cabras de cuerno de cimitarra se encuentran comúnmente en el Neolítico
temprano en los asentamientos suizos de los lagos, en el norte de
oriental Yugoslavia y Hungría; en el Neolítico medio llegaron a ser más
frecuentes en Europa central y oriental las cabras de con cuernos retorcidos
. En el Bronce este tipo llegó a ser dominante en Austria y Alemania pero
los de cimitarra permanecieron en Suiza, Hungría y Escandinavia.
En Grecia ambos tipos de cuernos se representan en monedas y sellos.
La primera cabra acorne aparece representada durante el imperio romano.
Los cuernos de tipo retorcido y el tipo de cimitarra se pueden encontrar en
las razas modernas.
Los verdaderos cuernos de tornillo se pueden encontrar en las modernas
razas Agrigentana de Sicilia y el Ulokeros de Grecia.
Algunos de las razas españolas se parecen al bezoar silvestre (Murciana, Malagueña)y las
diferencias en los cuernos (Pirenaica y Verata) se debe a la selección genética.
En las razas con cuernos retorcidos (Blanca Celtibérica, Blanca Andaluza y Canaria )hay
influencia del tipo de C. falconery.
Este trabajo se ha basado en :
-
7th International Conference of goats 15-18 May Tours, France. *G. Luckart, L.Gielly, L. Excoffier, V. Curry, N.
Pidancier, J. Bouvet, P. Taberlet. «Origins and phylogenetic hystory of domestic goats» -
Goat production. C. Gall. Academic Press1981.
-
Producción de caprinos. Santos I. Arbiza Aguirre. AGT EDITOR, S.A.
-
http://www.worldzoo.org/abstract/Abs79007.htm#8.0: lista de las cabras salvajes de los zoos
-
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/chordata/mammalia/artiodactyla.html
:características de los artiodáctilos
-
http://news.bbc.co.uk/hi/english/sci/tech/newsid_598000/598799.stm: artículo sobre la última Capra pyrenaica pyrenaica
-
http://www.funet.fi/pub/sci/bio/life/mammalia/artiodactyla/bovidae/capra/: clasificación de los bovidae
- http://www.mtnviewfarms.com/html/alpineibex.htm :
características del alpine ibex -
http://www.findarticles.com/m1200/15_157/62052381/p1/article.jhtml; artículo sobre la domesticación
-
http://www.ultimateungulate.com/artiodactyla.html#Bovidae: información sobre la familia Bovidae y sus componentes
-
http://www.culturalsite.org/ADAJ/Beidha.html: artículo sobre la investigación arquelógica de Beidha
relacionado con la domesticación de las cabras.