Yelena Rodríguez
PANAMA AMERICA
SABIA USTED que el queso que más se consume en Panamá es el procesado? Hay cifras que indican que supera hasta cuatro veces el consumo del queso blanco nacional, según explicó a Panamá América el ingeniero Ricardo Pérez, gerente de la planta de productos lácteos San Antonio, S. A. (PROLACSA).
Tal vez usted no sepa qué es PROLACSA, pero sí conoce de los quesos Superior, que es la marca que representa esta empresa, que los fabrica para consumo nacional, mientras que la marca BELFORD, para algunos productos de exportación.
Bajo «Superior» se fabrican quesos frescos y madurados, esto desde que en el 2002 se diera la salida de Kraft Foods de Panamá y adquiriera la línea de producción de queso procesado tipo americano.
Gracias a ello es que hasta en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador degustan del queso hecho en Panamá.
En esta planta de producción, donde se procesan entre 30 a 50 mil litros de leche diariamente, salta a la vista la incorporación de nuevas tecnologías regidas bajo los parámetros de producción más limpia (P+L), el cual se ha enfocado en aspectos como el mejoramiento del desempeño ambiental en tres dimensiones: sus materiales y desechos del proceso, el consumo y disposición de aguas y, el consumo y la eficiencia energética.
Producto de la aplicación de estos procesos es que han obtenido importantes ahorros y se logró el aprovechamiento de subproductos que sirven para la alimentación del ganado y la venta de comida para cerdos.
Esta empresa también procesa la leche fresca fluida, helados, jugos de frutas, pero el área de mayor fortaleza es la de producción de quesos.
Según Pérez elaboran en más de 120 tipos de formatos queso, tales como con pimiento, con tocino, entre otros.
Por ello es que al año procesan más de 2, 400 toneladas métricas de queso.
El Panamá América – Panama
18/06/2007