Porque se hinchan los quesos

Hinchazón del queso

¿Alguna vez te ha pasado que al dejar un queso a temperatura ambiente por mucho tiempo, se hincha y pierde su forma original? ¡No te preocupes, esto es completamente normal! Este fenómeno se conoce como «hinchazón por calor» y es causado por la liberación de gases producidos por las bacterias presentes en el queso.

Conoce sobre la elaboración de quesos .

Hinchazón de los quesos

Es importante tener en cuenta que los quesos son productos vivos que siguen madurando incluso después de ser elaborados. El calor acelera este proceso de maduración y puede causar la liberación de gases, lo que produce la hinchazón. Sin embargo, no todas las variedades de queso se ven afectadas por este fenómeno. Por ejemplo, los quesos duros y curados como el parmesano y el manchego, son menos propensos a hincharse que los quesos más blandos como el brie o el camembert.

Para evitar la hinchazón por calor, es recomendable almacenar los quesos en el refrigerador a una temperatura de entre 2 y 4 grados Celsius. Además, se deben retirar del refrigerador unos 30 minutos antes de servir para que alcancen la temperatura adecuada y puedan expresar todo su sabor y aroma.

Conoce sobre la elaboración de quesos .

En resumen, la hinchazón por calor es un fenómeno normal en los quesos que ocurre debido a la liberación de gases producidos por las bacterias presentes en el queso. Para evitarlo, es importante almacenar los quesos en el refrigerador y retirarlos unos minutos antes de servirlos. ¡Así podrás disfrutar del delicioso sabor y textura de tus quesos favoritos sin preocupaciones! 🧀👌

Conoce sobre la elaboración de quesos .

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Diferencias entre el queso Parmigiano Reggiano y el queso Grana Padano

Parmigiano Reggiano

El queso Parmigiano Reggiano y el queso Grana Padano son dos de los quesos más populares y reconocidos de Italia, ambos se elaboran con leche de vaca y tienen una textura dura y un sabor salado y picante. Sin embargo, hay algunas diferencias entre ellos:

Queso Parmigiano Reggiano
Parmigiano Reggiano
  1. Origen geográfico: El Parmigiano Reggiano se produce en una región del norte de Italia que incluye las provincias de Parma, Reggio Emilia, Modena y algunas partes de Mantua y Bolonia, mientras que el Grana Padano se produce en la región de Lombardía, al este de Milán.
  2. Tiempo de envejecimiento: El Parmigiano Reggiano se envejece durante un mínimo de 12 meses, mientras que el Grana Padano se envejece durante un mínimo de 9 meses. Sin embargo, ambos quesos pueden envejecerse durante períodos más largos, lo que aumenta su sabor y textura.
  3. Sabor y textura: Aunque ambos quesos tienen un sabor salado y picante, el Parmigiano Reggiano tiene un sabor más fuerte y una textura más granulada, mientras que el Grana Padano es más suave y cremoso.
  4. Uso culinario: Ambos quesos son excelentes para rallar y agregar a platos de pasta, ensaladas y sopas, pero el Parmigiano Reggiano es más comúnmente utilizado en la cocina italiana tradicional, como la lasaña y el risotto, mientras que el Grana Padano se utiliza con mayor frecuencia en platos más simples como la pizza y la ensalada César.
Queso Grana padano
Grana Padano

En resumen, la principal diferencia entre el Parmigiano Reggiano y el Grana Padano es el tiempo de envejecimiento, el sabor y la textura, y el uso culinario. Ambos quesos son deliciosos y se pueden utilizar en una variedad de platos.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.comLibros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07
Material here queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI Ofertas muy interesantes : https://amzn.to/3MRjhz4