Hallumi casero para tequeños

hacer queso en casa

Hay alumnos que tienen muy claro qué tipo de queso necesitan aprender para utilizarlos en sus preparaciones .⁠
En este caso era un queso de tipo Hallumi cuyo destino eran esos impresionantes tequeños.⁠
Hay necesidades de preparaciones que tienen un objetivo claro y en los cursos personalizados , hacemos un tandem alumno-profesor que nos permite alcanzar con éxito el objetivo.⁠
Por que el curso es solo el comienzo de la relación de intercambios de mensajes con dudas y logros , un apasionante camino que realizamos juntos .⁠


⁠El curso de queso tipo Hallumi ya está disponible tambien para ti .
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Problemas de maduración de queso en casa

hacer queso en casa

Una de las características de los cursos que más aprecian mis alumnos es el seguimiento.⁠
Los quesos se pueden considerar casi como «organismos vivos» que hay que cuidar día a día .⁠
Por medio del Whastapp nos mantenemos en contacto y puedo solucionar las dudas que se plantean casi de forma inmediata .⁠
En este caso la consulta era sobre el moho que apareció durante el proceso de maduración y que hubo que eliminar.⁠
Da mucha tranquilidad poder tener una referencia y opinión , sobre todo al principio donde todo son dudas…🤔⁠

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Material here queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI 

Ofertas muy interesantes  : https://amzn.to/3MRjhz4

El Mimolette un gran queso …….con arañas

El Mimolette es un tipo de queso poco conocido fuera de Francia pero que resulta muy especial y que invito a todos los amantes del queso a probarlo, no le van a dejar indiferente.

Posee una curiosa historia y una elaboración donde intervienen en su ultima fase madurativa unos ácaros que son los responsables de su maravilloso sabor a fruto seco .

En el siguiente video puedes conocer todas las curiosidades que rodean a este queso tan particular , no te lo pierdas .

Conce un queso de lo mas curioso

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Material here queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI 

Ofertas muy interesantes  : https://amzn.to/3MRjhz4

Como hacer queso roquefort en casa fácil

Como hacer queso azul en casa fácilmente mente

Para los amantes del queso , los quesos madurados con mohos azules y verdes constituyen una delicatessen muy apreciada.

Este tipo de quesos se caracterizan por el crecimiento tanto en la superficie como en el interior del moho peniclium roquefortii .

En el siguiente video te explico cono de forma sencilla puedes madurar en casa un queso comercial tierno y convertirlo en una pieza excepcional por medio del crecimiento de las esporas de peniclium roquefortii que haremos crecer.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Ofertas muy interesantes 

Quesos de lados desiguales

Aprender a hacer quesos

Estas dos fotos corresponden a los mismos quesos de un alumno que no giró las piezas de sus quesos tipo camembert durante la maduración .⁠

Aprender a hacer quesos
Aprender a hacer quesos


Como resulta bien visible la diferencia es muy importante , pero realmente es solo un problema estético y los quesos se pueden consumir perfectamente .⁠

Personalmente muchas veces he cometido el mismo «error» de forma consciente cuando he tenido muchas piezas para madurar y poco tiempo para girarlas. Lo confieso y puedo decir que bien colocadas en una tabla junto a otros quesos nadie lo notó. ⁠
Es un procedimiento incorrecto , lo sé …… pero a veces la realidad se impone …..⁠

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠

Mira que ofertas mas interesantes

Secreto del mejor queso mundial

El mejor queso del mundo

En el pasado World Cheese Award , quedó como campeón un queso español de la quesería jienense Quesos y Besos .

Es una cuajada láctica de leche de cabra que enamoró al jurado entre otras muchas virtudes , por su fina linea de ceniza .

Esto es lo que se conoce en quesería como el efecto Morbier .

Estes efecto es una tecnica quesera muy curiosa que nació con la idea de preservar la cuajada de un día para otro creando piezas muy singulares.

En este video puedes conocer más sobre la historia de esta técnica que es el gran secreto del campeón del mundo de los quesos.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Posible problema en la maduración de queso

Moho infiltrado en queso

Esta foto es de Angel , que es uno de esos alumnos que denomino como «de perfeccionamiento» . Son queseros que ya tienen experiencia y recurren a los cursos para matizar y pulir sus técnicas ⁠
En este caso se trata de trabajar la fase de la maduración , aunque repasamos y comentamos las técnicas de elaboración también , porque como ya sabéis , desde mi punto de vista la maduración comienza ya desde que comenzamos a hacer el queso.⁠

Moho infiltrado en queso


En esta foto se puede observar una infiltración de mohos en las cavidades interiores de un queso prensado, problema que estamos trabajando controlando el desuerado de la cuajada , llenado y presión de los moldes y humedad ambiental. ⁠
Poco a poco iremos ajustando las diferentes variables , por medio de un intercambio de impresiones a lo largo de la etapa madurativa de las piezas.⁠
Un placer este tipo de dialogos.⁠

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa como Angel escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠
Libros sobre elaboración de quesos:

Aprende a hacer queso de cabra

Aprende a hacer queso fresco de cabra

El queso fresco es la puerta de entrada a la técnica de elaboración de quesos.

El proceso es sencillo pero requiere unos pasos que hay que aprender a realizar para tener un resultado como este:

Aunque parezca mentira este el primer queso fresco de Oscar , sinceramente no he podido resistirme a enseñarlo.⁠
El acabado y el corte hablan por si solos , seguro que voy a disfrutar de imágenes como esta e incluso mejores en el futuro.⁠
Cada alumno tiene su propia personalidad y disfruto infinitamente cuando esta se refleja en sus creaciones queseras.⁠
Enhorabuena y a disfrutar de este logro !⁠


Si quieres aprender como Oscar a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠

Libros sobre elaboración de quesos:

Nuevo corte para hacer queso

Cuando se trata de quesos prensados , la eliminación de suero y por lo tanto de humedad desde el principio es fundamental.

El corte de la cuajada supone el inicio del desuerado y la forma en la cual se realiza dictamina ya el resultado de la textura de la pieza quesera.

Cuando se trabaja con una cuba industrial el corte de la cuajada se realiza en cubos gracias al uso de unos alambres cortadores denominados liras

Pablo , alumno de quesos prensados muestra en el video el corte en diagonal que se realiza cuando no hay disponible una «lira» para hacer cubitos con la cuajada .


De esta forma se obtienen bloques «piramidales» que permiten también un buen desuerado.
Se ha de usar un cuchillo largo e ir introduciéndolo de forma diagonal una vez realizados los cortes en cuadrado .
Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa como Pablo , escríbeme un mail a info@listantfromager.com
Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Lavado de la cuajada en el queso

Como hacer queso gouda

Los quesos de cuajada lavada son un tipo diferente de quesos que muchos queseros desconocen su elaboración .

Este tipo de quesos se caracteriza porque durante su elaboración la cuajada una vez cortada y comenzado a desuerar se sustituye una parte del suero por agua.

Este proceso es muy interesante para realizar quesos con baja acidez y poca lactos, a dentro de este tipo de quesos podemos encontrar quesos tan conocidos como el Gouda el Havarti o el Reblochon .

El efecto fundamental del lavado de la cuajada es la reducción rápida y drástica de la acidez debido a dos procesos fundamentales el primero la retirada del suero y el segundo la adición del agua.

La cantidad normal de suero que se suele retirar es alrededor entre un 30 y un 20 %.

La cantidad de agua que se añade suele ser la misma cantidad del suero retirado pero es cierto que hay queseros que añaden más cantidad y queseros que añade menos cantidad produciendo piezas ligeramente diferentes, hay un campo muy amplio para explorar y hacer creaciones nuevas.

El lavado de la cuajada proporciona a los quesos sabores y aromas diferentes y también colores distintos

Como curiosidad debes que conocer que cuanto más bajo es el pH de un queso más blanca es la pasta .

Lavado de la cuajada se puede hacer por tres métodos diferentes teniendo en cuenta la temperatura del agua que vayamos a usar.

  1. Agua fría produce quesos semi blandos y normalmente se utiliza en quesos que previamente la cuajada se ha sometido a alta temperatura, cuando la cuajada templada entra en contacto con el agua fría absorbe cierta cantidad de humedad creando una pasta de baja en acidez y alta en humedad. Se puede controlar la humedad final variando la temperatura final de la cuajada cuanto más alta sea la temperatura final de la cuajada menor humedad tendrá el queso final, ten en cuenta que a mayor humedad menor tiempo de maduración se aconseja.
  2. Si el agua está a la misma temperatura que la cuajada produce quesos con una humedad y textura media, se reduce la lactosa y cierta cantidad de humedad se introduce dentro de la cuajada esto es típico de los quesos tipo San Paulín y se suele utilizar una pequeña cantidad de sal en el agua de lavado .Produce unos sabores más marcados en los quesos de lo que les correspondería a su tiempo de maduración, este tipo de quesos normalmente no se someten a presión mecánica sino que suelen desuerar por su propio peso.
  3. Agua que está a una temperatura superior que el suero, este tipo de técnica se suele utilizar en los tipos Gouda y Edam. En este caso las cuajadas previamente se cortan y se agita sin subirles la temperatura luego se extrae el suero y luego se añade el agua caliente despacio para no subir de golpe la temperatura este proceso se denomina escaldado y produce una deshidratación de la cuajada se pierde una cantidad muy importante de lactosa y no se absorbe la misma cantidad de humedad que las recetas anteriores. Este tipo de quesos no suelen pedir o necesitar mucha presión para darle forma a la pieza ya que en el lavado con agua caliente se produce una deshidratación previa este tipo de queso se pueden consumir muy jóvenes pero también se pueden madurar durante largo tiempo desarrollando aromas y sabores muy interesantes

Mi recomendación es que se pruebe alguna de estas tres técnicas de lavado de la cuajada para obtener piezas queseras diferentes.