Desenredando el Misterio de la Leche que no Cuaja: 10 Razones y Soluciones

Cuajada de libro que rindió 3 preciosos quesos caseros

¡Bienvenidos a mi rincón quesero! Hoy vamos a adentrarnos en un tema crucial para todo amante de los quesos caseros: ¿por qué a veces la leche se resiste a cuajar como debería? No te preocupes, aquí te presento 10 posibles razones y sus soluciones para que tus experimentos queseros sean siempre un éxito. ¡Vamos a desenredar este misterio!

  1. Temperatura Incorrecta: Razón: La temperatura de la leche es vital para la coagulación adecuada. Solución: Utiliza un termómetro de cocina y ajusta la temperatura según la receta.
  2. Uso de Leche Ultrapasteurizada: Razón: Algunas leches ultrapasteurizadas no cuajan bien debido a la alteración de las proteínas y falta de calcio disponible. Solución: Opta por leche fresca y usa una disolución de cloruro de calcio , o busca alternativas de calidad.
  3. Uso de Cloro o Desinfectantes: Razón: Residuos de cloro o desinfectantes pueden afectar las bacterias necesarias para la coagulación. Solución: Asegúrate de enjuagar bien los utensilios y recipientes.
  4. Cantidad Incorrecta de Cuajo: Razón: Agregar muy poco o demasiado cuajo puede alterar la coagulación. Solución: Mide con precisión según las indicaciones de la receta.
  5. Acidez Insuficiente: Razón: La leche necesita cierto nivel de acidez para coagularse. Solución: Añade ácido láctico o suero de leche según las indicaciones.
  6. Leche Desnatada: Razón: La grasa es esencial para una textura adecuada sobre todo en la cuajadas lácticas . Solución: Utiliza leche entera en lugar de desnatada.
  7. Agitación Excesiva: Razón: Agitar demasiado la leche puede interferir con la formación del cuajo. Solución: Remueve suavemente y evita movimientos bruscos.
  8. Tiempo de Reposo Inadecuado: Razón: No dar suficiente tiempo para que el cuajo se forme y asiente. Solución: Sigue el tiempo de reposo recomendado en la receta.
  9. Uso de Utensilios de Metal: Razón: Los utensilios de metal pueden afectar las reacciones químicas en la leche. Solución: Opta por utensilios de plástico, madera o acero inoxidable.
  10. Contaminación Cruzada: Razón: La presencia de bacterias no deseables puede impedir la coagulación adecuada. Solución: Limpia y desinfecta bien todos los utensilios y superficies.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Ofertas muy interesantes

¡Celebremos el 30 de julio el día Mundial de la Tarta de Queso con un auténtico deleite gastronómico!

Tarta de queso la peral Restaurante Monte

Descubre la deliciosa y única Tarta de Queso La Peral de Xune Andrade en Monte, un lugar donde la tradición asturiana y el arte culinario se fusionan de manera excepcional.

En el corazón de San Feliz, Asturias, Xune Andrade nos brinda una experiencia culinaria inolvidable con su galardonada creación. Esta joya culinaria, que cierra con broche de oro su distinguido menú en el restaurante Monte, ha mantenido su esencia desde su apertura en julio de 2019.

La Tarta de Queso La Peral es un tributo a las raíces asturianas, a sus montañas y valles, y al queso La Peral que lleva consigo una identidad única. El queso azul, elaborado con leche de vaca cuidadosamente seleccionada y pasteurizada, evoca los sabores del roquefort y el gorgonzola, creando una experiencia de sabor incomparable.

Xune Andrade revela el secreto detrás de su creación maestra: «Comenzamos con un queso de vaca, proporcionado por el experto Aitor Vega. Seleccionamos un ‘quesín’ fresco con la maduración perfecta para lograr la textura y el equilibrio de sal que buscamos, y el sabor característico lo obtenemos gracias a La Peral».

El 30 de julio es el Día Mundial de la Tarta de Queso, elevamos nuestros paladares con este exquisito regalo culinario. Una experiencia que nos conecta con la riqueza de Asturias y nos brinda un viaje a su Paraíso Natural en cada delicioso bocado. ¡Ven y disfruta de un trocito de tradición y sabor en cada porción de la Tarta de Queso La Peral en Monte!

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos de tipo azul como el de La Peral en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Ofertas muy interesantes

¡Sumérgete en la historia tras cada bocado de queso Vanleçay!

🧀 Explorando el Origen del Queso Vanleçay 🌍 Este queso no es solo un manjar, es un viaje a través del tiempo y la cultura que ha dado vida a su irresistible sabor.

Queso de cabra tipo Valençay realizado con leche de cabra comercial y recubierto de carbon de encina


En la Edad Media, ya se deleitaban con una versión ancestral del Valençay, aunque su forma distaba considerablemente del queso que saboreamos hoy en día. En aquel entonces, se presentaba con una elegante figura piramidal. No obstante, en el siglo XVIII, esta característica puntiaguda desapareció de manera curiosa, según se cuenta. La historia narra que el cambio en su molde fue inducido por Talleyrand, posiblemente para evitar evocar a Napoleón Bonaparte su amarga derrota en Egipto. Así, el queso se transformó para dejar atrás cualquier parecido con las pirámides de Guiza, cargadas de recuerdos desfavorables, y adoptó la forma más reminiscente del campanario del pueblo de Valençay, y para algunos, al de la colegiata de Levroux.

En pleno auge del Primer Imperio, Talleyrand, quien ostentaba el título de señor de Valençay, propició la introducción de esta delicia láctea en las mesas aristocráticas de París. Y como si la historia lo respaldara, este queso fue laureado en innumerables concursos, destacando especialmente aquellos celebrados entre 1899 y 1924. Así, el Valençay ha perdurado a lo largo de los años, transformándose en una joya gastronómica que honra su historia y deleita los paladares actuales.

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Ofertas muy interesantes

¡Descubriendo la magia culinaria de algunos de mis alumnos chefs!

Queso prensado con polvo de tomate
Queso prensado con polvo de tomate

En esta fascinante foto, te presentamos una creación única de un grupo de alumnos chefs : un delicioso queso prensado recubierto de polvo de tomate seco y otros ingredientes secretos. 😍🔥 ¡Es una experiencia gustativa fuera de serie!

Mis alumnos han desatado su creatividad e ingenio en la cocina, y esta maravillosa combinación de sabores y texturas es el resultado de su pasión y dedicación. Cada bocado es una explosión de sabores que deleitarán los sentidos y será un viaje gastronómico inolvidable. 🌟🍽️

Este queso prensado, meticulosamente elaborado con los ingredientes más frescos y de alta calidad, es una muestra del talento emergente en mi escuela quesera. Me enorgullece ver cómo mis alumnos se convierten en verdaderos artistas culinarios, fusionando tradición e innovación en cada plato que crean. 🎨👨‍🍳

¿Estás listo para sumergirte en aprender e iniciarte en una experiencia quesera?

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a  info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Material para hacer queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI 

Ofertas muy interesantes : https://amzn.to/3MRjhz4

Explorando la Textura en Quesos de Tipo Láctico: Un Viaje Sensorial

Mascarpone

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro apasionante mundo quesero! Hoy, nos adentramos en una de las características más intrigantes y deliciosas de los quesos: su textura. Nos centraremos específicamente en los quesos de tipo láctico, que nos sorprenden con una amplia gama de sensaciones en cada bocado.

Descubriendo la Textura en Quesos de Tipo Láctico: Un Viaje Sensorial

Queso crema

Cuando hablamos de quesos de tipo láctico, nos referimos a esos quesos que experimentan una coagulación mediante la fermentación láctica. Este proceso enriquece los sabores y, por supuesto, influye en la textura final. Aquí tenemos algunas palabras clave que nos ayudarán a explorar esta fascinante característica:

  • Suavidad: Los quesos lácticos tienden a ser suaves y cremosos en su textura, lo que los hace muy apreciados por muchos amantes del queso.
  • Untuosidad: Algunos quesos lácticos pueden presentar una sensación untable en el paladar, lo que los convierte en una elección perfecta para disfrutar con panes y galletas.
  • Firmeza: A pesar de su suavidad, existen quesos lácticos con una estructura firme que se deshacen delicadamente en la boca.
  • Textura Homogénea: La fermentación láctica a menudo conduce a una textura uniforme y sin agujeros característicos en ciertos quesos lácticos.
  • Mantequilla: Algunos quesos lácticos pueden recordarnos a la riqueza y cremosidad de la mantequilla, lo que los convierte en una delicia para los paladares más exigentes.
  • Sensación Sedosa: La textura en los quesos lácticos puede deleitarnos con una sensación sedosa y reconfortante en la boca.
  • Fundido Perfecto: Muchos quesos lácticos son ideales para fundir, lo que los convierte en una opción excelente para platos gratinados y fondues.
  • Versatilidad: La amplia variedad de texturas en quesos lácticos ofrece un sinfín de posibilidades para maridar, combinar y disfrutar en diversas preparaciones culinarias.

¡Así que ya sabes! La próxima vez que te deleites con un exquisito queso de tipo láctico, ¡no olvides apreciar su maravillosa textura que te llevará a un viaje sensorial inigualable!

Esperamos que este artículo te haya inspirado a sumergirte aún más en el emocionante mundo de los quesos y sus deliciosas características. ¡Hasta la próxima degustación quesera!

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa

Ofertas muy interesantes

Conoce un poco mas sobre el queso Manchego

queso manchego hecho en casa
Queso manchego
Queso manchego

Un poco de historia

El queso manchego es uno de los tesoros gastronómicos más emblemáticos de España. Su historia se remonta a siglos atrás, y su legado perdura hasta nuestros días. Originario de la región de La Mancha, en el centro de España, este queso ha conquistado los paladares de todo el mundo.

La historia del queso manchego se entrelaza con la tradición y la cultura de la región. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de la dominación romana en la península ibérica. Los pastores locales comenzaron a elaborar queso a partir de la leche de oveja manchega, una raza autóctona que se adapta perfectamente a las condiciones áridas y extremas de la zona.

Durante la Edad Media, el queso manchego adquirió aún más relevancia. Los monasterios y conventos de la región se convirtieron en verdaderos centros de producción quesera. Los monjes perfeccionaron las técnicas de fabricación y transmitieron su conocimiento de generación en generación.

Sin embargo, fue a partir del siglo XVIII cuando el queso manchego comenzó a adquirir renombre internacional. La riqueza de los pastos manchegos y el clima extremo de la región, con veranos calurosos y largos periodos de sequía, proporcionaron una leche de oveja con características únicas. La leche de oveja manchega es especialmente rica en grasa y proteínas, lo que confiere al queso un sabor intenso y una textura firme y compacta.

En reconocimiento a su excelencia, el queso manchego obtuvo su primera denominación de origen protegida en 1984. Esta distinción garantiza la calidad y autenticidad del queso, estableciendo los estándares de producción y maduración que deben seguirse para llevar la denominación «Queso Manchego».

Hoy en día, el queso manchego es un verdadero símbolo de la gastronomía española. Se elabora principalmente con leche de oveja manchega, siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación. La rueda de queso manchego se caracteriza por su forma cilíndrica y su corteza dura y enmohecida. En su interior, encontramos una pasta compacta de color amarillo pálido, con sabores intensos y aromas delicados.

El queso manchego se ha convertido en un producto de exportación y es apreciado en todo el mundo. Su versatilidad culinaria lo convierte en un ingrediente ideal para disfrutar solo, en tablas de queso o como protagonista en platos gourmet. Además, se marida perfectamente con vinos tintos de la región, como los de la Denominación de Origen La Mancha.

Así, la historia del queso manchego es una historia de tradición, pasión y calidad. Desde sus humildes comienzos hasta su reconocimiento internacional, este queso ha dejado una huella imborrable en la gastronomía española y continúa deleitando a los amantes del buen queso en todo el mundo.

En conclusión

La historia del queso manchego no solo se basa en su producción y consumo, sino también en la preservación de sus tradiciones. A lo largo de los años, se han establecido normativas para garantizar la calidad y autenticidad del queso. La elaboración del queso manchego sigue un proceso riguroso que incluye el uso exclusivo de leche de oveja manchega, la fermentación con cultivos lácticos naturales y la maduración en bodegas durante un período mínimo de 60 días.

Además, el queso manchego ha sido reconocido a nivel internacional con numerosos premios y distinciones. Su fama ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un embajador de la riqueza gastronómica española. Ha conquistado los paladares más exigentes en ferias y concursos de queso de renombre mundial.

En la actualidad, la producción del queso manchego se ha modernizado, pero siempre manteniendo la esencia de sus raíces tradicionales. Los queseros manchegos continúan perfeccionando su arte, adaptándose a las demandas del mercado y explorando nuevas variedades y técnicas de elaboración. También han surgido pequeñas queserías artesanales que, con gran pasión y dedicación, elaboran queso manchego siguiendo los métodos ancestrales.

El queso manchego es una joya culinaria que representa la historia y la cultura de una región. Cada bocado nos transporta a los paisajes ondulados de La Mancha, donde los rebaños de ovejas pastan libremente en busca de los mejores pastos. Es un testimonio vivo de la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza, y de cómo la tradición quesera se ha transmitido de generación en generación.

En conclusión, el queso manchego es mucho más que un producto lácteo. Es un símbolo arraigado en la identidad de la región de La Mancha y un referente de excelencia en la industria quesera. Su historia fascinante y su sabor inconfundible lo convierten en un tesoro gastronómico que deleita a los amantes del queso en todo el mundo. Disfrutar de un auténtico queso manchego es saborear siglos de tradición y pasión por la calidad.

Te gustaría aprender a hacer queso tipo Manchego ?

Hacer queso tipo manchego prensado es el sueño de todos los apasionados del queso .

Te ponemos a disposición un curso a distancia para poder hacer realidad este sueño

Cursos a distancia de queso

¿Cómo voy a aprender ?

Una vez adquirido , nos ponemos en contacto por medio de whastapp y te damos los conocimientos necesarios   para que puedas empezar. Luego pones en práctica lo aprendido y vamos solucionando las dudas al momento . Te damos consejos sobre la maduración y resolvemos las dudas que te puedan surgir. Establecemos un canal de comunicación muy ágil y efectivo ya que al poder intercambiar fotos , se soluciona todo muy rápido.

¿Y el material que necesito?

Lo primero miramos a ver qué es lo que tienes disponible para aprovecharlo .

Si no tienes nada y comenzamos desde 0 , te damos las referencias necesarias para poderlo adquirir estés donde estés, nuestro compromiso es tu éxito y el material nunca es obstáculo

TIPOS DE LECHE PARA HACER QUESO TIPO MANCHEGO

¿Qué tipos de leche puedo usar para hacer queso maduro prensado?

Las leches envasadas sometidas a procesos industriales NO SON LA MEJOR OPCIÓN ES PREFERIBLE USAR LECHE FRESCA , si es de oveja mucho mejor para el sabor.

¿Puedo usar leche cruda?

Si se tiene acceso a leche cruda recién ordeñada también podremos trabajar con este kit para aprender.  Notaremos que  los tiempos de cuajado son más rápidos. Por lo tanto las cuajadas tendrán  unas consistencias más compactas y unos rendimientos de la leche mucho más altos .

Todos se adaptan al alumno para personalizar tu curso mándame un mail a info@listantfromager.com o un mensaje desde la página de contacto https://listantfromager.com/contacto/  o por Whastapp +34 607739358

Queso al romero y pimienta blanca

como curar queso en casa

¡Estoy emocionada de compartir contigo mi último experimento culinario: un delicioso queso curado con un recubrimiento irresistible de manteca de cerdo, pimienta blanca y romero! 🧀✨

El proceso de elaboración de este queso ha sido todo un arte. Primero, seleccioné cuidadosamente la mejor materia prima, utilizando leche de calidad y aplicando técnicas tradicionales. Luego, durante su periodo de maduración, decidí añadir un toque especial: un recubrimiento de manteca de cerdo, que le otorga una textura suave y un sabor inigualable.

La pimienta blanca aporta un toque de calidez y un ligero picor, equilibrando perfectamente los sabores del queso. Además, el romero agrega una fragancia fresca y herbal, creando una combinación de aromas que deleitará tus sentidos.

El resultado es un queso curado con una corteza dorada y aromática que envuelve un interior de sabor intenso y complejo. Su textura cremosa se funde en el paladar, mientras que los sabores de la manteca de cerdo, la pimienta blanca y el romero se entrelazan de manera perfecta.

Este queso es ideal para disfrutarlo solo, en una tabla de quesos acompañado de frutos secos y uvas, o como protagonista en tus platos gourmet. ¡Te aseguro que será una experiencia culinaria que no querrás perderte!

¿Estás listo para sumergirte en una explosión de sabores? Prueba este queso curado con su irresistible recubrimiento de manteca de cerdo, pimienta blanca y romero, y déjate llevar por una experiencia gastronómica única. ¡Buen provecho! 🧀❤️🌿

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com

Libros sobre elaboración de quesos

Material para hacer queso en casa  

Ofertas muy interesantes

La mozarella perfecta

Como hacer la mozarella perfecta

¡Echa un vistazo a esta increíble mozzarella elaborada por uno de nuestros talentosos alumnos del curso a distancia de queso de pasta hilada! Su corte muestra una hilatura magnífica.

Como hacer la mozarella perfecta

En la elaboración de este tipo de quesos, la comunicación con nuestros alumnos es fundamental para ajustar correctamente el grado de acidez de la cuajada y lograr una desnaturalización precisa de las caseínas.

Es importante tener en cuenta que no todas las leches crudas tienen la misma composición de grasa y proteína. En nuestro curso, partimos de niveles de acidez específicos y evaluamos los resultados. Ajustamos los parámetros en función de la elasticidad y textura obtenidas. Estas conversaciones posteriores son verdaderamente importantes, ya que es en esos momentos cuando los alumnos aprenden a desarrollar su propio criterion en el uso un acido como este : https://amzn.to/43CpLdU


Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com
Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07
Material para hacer queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI
Ofertas muy interesantes : https://amzn.to/3MRjhz4

Aprender a hacer Queso Valençay

Queso tipo frances
Aprender a hacer queso tipo frances en casa
Queso casero tipo Valençay

Este corte de queso de cabra tipo #Valençay se puede considerar casi perfecto aunque se haya creado en Chile.⁠
Hay alumnos que son capaces de rozar la perfección a base de tesón y trabajo. Comenzamos primero con el curso de quesos de moho blanco tipo camembert y luego fuimos un poco más allá ….. y aquí está el resultado.⁠
Sinceramente llena todas las expectativas que yo tengo en mente para este tipo de queso: pasta firme pero no en exceso , separación y equilibrio entre la ceniza y el candidum; y , aunque no pueda degustarlo y olerlo , me predispone ya al aroma y la textura en boca de una leche de cabra generosa y floral , pero seria y profunda a la vez.⁠
Un maravilla, sinceramente me descubro ….⁠

Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Material here queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI 

Ofertas muy interesantes  : https://amzn.to/3MRjhz4

La prueba de hilado en mozzarella

Hacer mozarella en casa
Hacer mozarella en casa
Hacer mozazrella en casa

Este es un paso crucial en la elaboración de los quesos de pasta hilada (tipo mozzarella ) es lo que en los cursos denominamos como «la prueba de hilado» y que este alumno ha realizado de forma correcta .⁠
«La prueba de hilado» consiste en tomar una porción pequeña de la cuajada desuerada y ver si hila , antes de acometer el hilado de toda la masa de la cuajada.⁠
La porción de cuajada de sumerge en el agua a 80-90 grados y se deja durante 3 minutos para que se caliente correctamente . ⁠
Pasado este tiempo se prueba a ver si toma una textura tipo plastilina y alargamos para ver si cede.⁠
Si, como en este caso conseguimos que estire , ya hilaremos el resto de la cuajada usando el agua a la misma temperatura .⁠

Después de estirar , y gracias a la textura maleable la ha podido doblar de esta forma.⁠
Este es el resultado de unos procesos de acidificación e hilado realizados correctamente .⁠

Hacer mozarella en casa
Hacer mozarella en casa


Si quieres aprender a distancia a hacer quesos en tu casa escríbeme un mail a info@listantfromager.com⁠

Libros sobre elaboración de quesos: https://amzn.to/3l0Xn07

Material here queso en casa https://amzn.to/3P3QDwI 

Ofertas muy interesantes  : https://amzn.to/3MRjhz4