La raza de cabras Saanen

Esta raza es originaria de Suiza, del valle de Saanen en el cantón de Berna y desde allí en desde 1893 se ha extendido por todo el mundo, y hoy en día puede considerarse la raza caprina lechera por excelencia. Su explotación está muy orientada hacia rebaños relativamente numerosos y que poseen ordeñadora mecánica. Sus características diferenciadoras son:

Animal de capa blanca, piel fina y mucosas rosadas, aunque pueden aparecer individuos con motas de color negro en ubres y orejas.

Muy dóciles de carácter se adaptan muy bien a la estabulación

Por su capa clara no soportan bien las radiaciones solares

Su tamaño es muy variable ya que en cada país se ha seleccionado de manera diferente, pero en general es un animal alto y pesado: de 70 a 90 cm., y entre 60 a 75 Kg.

Sus cabritos para carne presentan una masa ósea considerable respecto a la carne, aunque engordan bien.

Su adaptación a la máquina de ordeño es muy alta debida a la conformación de su ubre lo que permite manejar numerosos animales en un mismo rebaño.

Su tasa de prolificidad se sitúa en 1,8 cabritos por parto, aunque este dato puede ser variable según la selección ejercida en la explotación.

Son animales de marcada estacionalidad sexual, en los países con climas continentales, suavizándose los porcentajes de hembras anoéstricas en las zonas con luminosidad y temperatura constantes, y después de la adaptación al manejo.

La producción media es muy alta, tanto por la cantidad diaria producida como por la longitud de la lactación, los datos medios de los controles lecheros en Francia son:

Lactación
(días)

Leche(kg)

Proteína(kg)

Proteína (%)

Grasa(%)

279

798

23.2

29.0

31.9

Production de leche de cabras Saanen , Criollas y sus cruzas en Chile

 se inició en octubre del año 1999 y en noviembre del año 2000. Se
realizaron controles semanales de la producción de leche.

En los cuadros I y II se presentan las
producciones mensuales para las temporadas 1999-2000 y 2000-2001 para los tres
genotipos, Criollas, F-1 y Saanen. La producción diaria en noviembre, como
promedio de las dos temporadas, fue de 0,66; 1,26 y 1,96 litros por día para
las hembras Criollas, F-1 y Saanen, respectivamente. En el mes de marzo estas
producciones fueron de 0,28; 0,84 y 1,44 litros por día para los mismos
genotipos, respectivamente. Esto significa que las hembras Saanen producen 2,97
veces la producción de las criollas en noviembre, y esta diferencia se aumenta
a 5,14 veces en marzo. La diferencia en producción de leche entre las F-1 y las
Saanen es de 1,55 veces en noviembre y 1,71 veces en marzo.

La variabilidad en la producción de leche,
expresada por la desviación estándar es mayor en las hembras Criollas, luego
en las F-1, y la menor variabilidad la presentan las hembras Saanen. Durante la
temporada 2000-2001 la variabilidad en la producción de las hembras Saanen fue
superior a la temporada 1999-2000, especialmente debido a que se incorporaron
animales de primera lactancia.

La alta variabilidad en la producción de
leche para 
las Cabras criollas y F-1 permite realizar una selección por producción,
con lo cual el promedio general se incrementaría en forma considerable.
Es así como basado en los datos de la temporada 1999-2000, eliminando
20% de la masa de Criollas el promedio se incrementa de 78,6 litros por
lactancia a 90,1 litros, y con 30% de eliminación este promedio se
incrementa a 93,8 litros. Para el caso de las F-1 eliminando 20% de la
masa el promedio se incrementa de 207,1 litros a 230,9 litros, y con 30%
de eliminación la producción aumenta a 242,2 litros.

 

 

Cuadro I Producción de leche (litros), de hembras Criollas,

F-1 y Saanen en la temporada 1999-2000*.

 

TIPO

HEMBRA

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

TOTAL

TEMP.

Criollas
Promedio mensual, L

27,7

18,3

14,8

10,8

6,3

3,4

0,0

0,0

78,6

Desviación Estándar

11,9

7,2

7,4

6,1

4,3

2,5

37,5

Promedio L/día

0.89

0.61

0.48

0.35

0.22

0.22

0,0

0,0

0,46

F1
Promedio mensual, L

45,1

36,6

37,9

34,9

29,9

26,9

19,4

14,4

207,1

Desviación Estándar

14,5

16,8

12,9

10,3

9,39

10,5

10,2

7,36

95,6

Promedio L/día

1.46

1.22

1.22

1.13

1.03

0.87

0.65

0.46

1,00

Saanen
Promedio mensual, L

65,1

55,9

55,7

53,8

44,4

46,6

38,4

29,3

389,2

Desviación Estándar

5,1

12,8

11,9

11,19

8,7

9,5

7,8

9,1

66,4

Promedio L/día

2.10

1.86

1.80

1.74

1.53

1.50

1.28

0.94

1,59

* El total de producción no incluye la
leche consumida por los cabritos.

 

TIPO HEMBRA

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

TOTAL TEMP

Criollas
Promedio Mensual, L

21.3

21.4

17.8

12.8

10.85

8.76

0,0

0,0

75.7

Desviación Estándar

10.8

9.1

5.0

5.0

5.5

5.5

44.2

Promedio L/día

0.7

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0,0

0,0

0.5

F1
Promedio Mensual, L

38.9

37.7

33.6

28.2

24.4

20.3

16.1

13.5

196.0

Desviación Estándar

15.6

13.9

14.4

13.5

13.4

10.9

7.8

7.3

92.0

Promedio L/día

1.30

1.26

1.12

0.94

0.81

0.68

0.54

0.45

0.88

Saanen
Promedio Mensual, L

62.1

53.3

52.5

45.7

43.0

43.5

28.0

27.0

354.9

Desviación Estándar

13.3

12.9

16.7

15.4

15.1

12.8

12.1

12.8

96.2

Promedio L/día

2.07

1.72

1.69

1.63

1.39

1.45

0.90

0.90

1.46

* El total de producción no incluye la
leche consumida por los cabritos.

En los cuadros III y IV, se presentan los datos de
producción total por lactancia para los tres genotipos en las dos
temporadas. Los totales no consideran la leche consumida por las crías.
Durante la temporada 2000-2001 la producción ordeñada fue de 75,7;
196,0 y 354,9 litros para las hembras Criollas, F-1 y Saanen,
respectivamente. La producción de la temporada 2000-2001 es levemente
inferior a la temporada anterior para las F-1 y Saanen, sin embargo, hay
un mes de diferencia en el inicio del período de ordeña. Si en el caso
de las Saanen se considera un mes de producción, su producción total
se incrementa a 416 litros, lo cual es levemente superior a los 389
litros obtenidos en la primera temporada de ordeña.

Los días de lactancia fueron de 203,9; 261 y 300,8 días
para las hembras criollas, F-1 y Saanen, respectivamente, durante la
temporada 2000-2001 (Cuadro IV). Durante esta temporada los días
entre inicio de lactancia e inicio de ordeña fueron de 52, 44 y 59 días
para los mismos genotipos, respectivamente. Considerando que el inicio
de la ordeña en la segunda temporada fue más tarde, la producción
total en la segunda temporada fue levemente superior a la primera.

 

Cuadro III. Producción total por lactancia (L)
para cabras Criollas F-1

y Saanen, y persistencia de la lactancia, temporada 1999-2000.

PARÁMETROS

CRIOLLA

F-1

SAANEN

Producción
total, L

78.6

207.1

389.2

Días
lactancia

176

244

279

Persistencia
a diciembre, %

53.4

84.0

85.5

Persistencia
a febrero, %

22.7

66.3

66.2

Persistencia
a abril, %

0

43.0

59.0

 

 

 

Cuadro IV. Producción total por lactancia (L)
para cabras Criollas,

F-1, Saanen, y persistencia de la lactancia, temporada 2000-2001.

PARÁMETROS

CRIOLLA

F-1

SAANEN

Producción
total, L

75.7

196.0

354.9

Días
lactancia

203.9

261.0

300.8

Persistencia
a diciembre, %

100.5

96.9

85.8

Persistencia
a febrero, %

60.1

72.5

73.6

Persistencia
a abril, %

41.1

52.2

70.0

Días
lactancia a inicio ordeña

52.5

43.9

58.8

 

 

 

La persistencia de la lactancia depende del genotipo y es mayor en
las Saanen y F-1 que en las criollas, sin embargo, durante la temporada
2000-2001 la persistencia de las hembras criollas fue considerablemente
superior a la observada en la temporada 1999-2000. La persistencia de la
lactancia al mes de abril en la segunda temporada fue de 41,1; 52,2 y
70,0% para los genotipos Criolla, F-1 y Saanen, respectivamente.