La cría y explotación de las cabras de pelo

Los orígenes de las cabras de Angora aparecen envueltos en el mito de la historia remontándose a épocas prebíblicas en las montañas del Tibet. Los inicios de la producción de mohair se centraron alrededor de la ciudad de Ankara en Turquía; los mejores vellones procedían de la provincia de Angora, un nombre que ha persistido. La existencia de estas cabras en y alrededor de Turquía no se conoció bien en Europa hasta mediados del siglo XVI. Los holandeses crearon la primera industria del mohair, a continuación vinieron los italianos. La demanda para esta fibra de lujo superó a la oferta; los turcos establecieron un embargo sobre sus exportaciones de esta fibra. Aún prosiguió el hilado de mohair que llegó a Inglaterra en 1600. La calidad europea demostró ser superior a la turca cuya industria experimentó un descenso. La Reina Victoria promovió la retirada de la prohibición sobre la fibra bruta aunque la creciente demanda casi acabó con la cabra Angora pura que se cruzó en gran escala. Fracasaron los intentos de introducir las cabras de Angora en esta época.

En 1838 se realizaron las primeras importaciones hacia Sudáfrica; fueron enviados 12 machos y una hembra aunque, a su llegada, se descubrió que los astutos otomanos habían castrado a los machos; por fortuna, la hembra parió un cabrito macho. Este macho fue cruzado con razas locales para producir una especie mejor. En 1856 Sudáfrica pasó a ser un suministrador importante de mohair de alta calidad. En 1849, nueve ejemplares de cabra de Angora fueron llevados desde Turquía para su establecimiento en Tejas. El tipo americano produce vellones más densos y más pesados aunque la fibra es más basta. La cabra de Angora se encuentra actualmente bien establecida en Sudáfrica, Tejas, Turquía, Lesotho y Argentina, con Australia y Nueva Zelanda que se van convirtiendo progresivamente en nuevos productores.

El mohair es una fibra rara y de lujo con una duración excepcional, aunque sigue representando menos del 1% de la producción mundial total de fibras naturales. La Asociación Internacional de Mohair, creada en 1974, representa a toda la industria del mohair y de forma especial la promoción de esta fibra. Constituye la unión entre productor, mercado y consumidor. El logotipo distintivo de la cabra de Angora es utilizado por la I.M.A. (International Mohair Association) y representa la máxima calidad en hilados, tejidos y prendas de mohair; es una Garantía de Calidad.
cabrapelo
Para la comprensión y conocimiento de la cría de cabras de pelo presentamos un magnífico manual, muy completo y práctico.
SI DESEA ADQUIRIRLO PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS por medio del formulario de contacto del blog.