Nuestro cliente Esteve quería hacer un queso «salvaje » y aprendió con nosotros la fermentación y el cuajado del queso de forma académica , ya que participó en nuestros cursos de queso por whastapp
Su espíritu inquieto y su ganado saneado y manejado con cariño y esmero por él, le animaron a trabajar con bacterias propias para lograr la personalidad que buscaba.
Estos son sus animales :
Comenzó dejando fermentar la leche cruda en un bote durante 1 mes y utilizando este cultivo como base para sus quesos junto con el cuajo de cardo , en esta foto se ve el queso terminado y el fermento «salvaje» en la parte de atrás de la imagen en un bote de cristal
Le hemos acompañado en la maduración de sus quesos y sus resultados has sido espectaculares :
Su última creación ha sido un estupendo queso tipo tupí de cabra que ha realizado con un queso hecho mezclado con leche cruda y dejado fermentar en una olla de barro ( que se conoce como Tupí ) removiendo de vez en cuando . A las 3 semanas este es el resultado :
Se aprecia en la superficie una capa de Geotricum candidum que le da ese aspecto rugoso a la superficie
[amazon_link asins=’B00QSDE4OG’ template=’ProductGrid’ store=’listant88-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cbc91cb9-175f-4f61-9060-e47aa9d9e770′]