En las épocas de monta es necesario controlar el rebaño para tener los datos necesarios que nos permitan el manejo racional de la explotación caprina u ovina. Es necesario anotar el momento de la monta y el macho que la realizó para poder realizar un control tanto de manejo como de selección del rebaño. Para ello es de gran ayuda dotar a los machos de un sencillo sistema de marcado de hembras. Consiste en un arnés de nailon donde se coloca una pastilla de colores diferentes que no supone ningún impedimento para el animal, pero que deja señalada a la hembra sobre la que ha actuado.
Ventajas de uso del arnés:
Es totalmente ajustable a cualquier raza y tamaño
Las pastillas marcadoras se cambian con suma facilidad
Colocación del arnés:
o Colocar el arnés entre las dos patas delanteras del carnero con la placa que alojará la pastilla de color mirando hacia abajo
o El tirante más grueso debe situerse hacia atrás y las hombreras largas y finas se deben de extender hacia adelante
o Con la placa del pecho mantenida en esta posición, cierre el tirante grueso alrededor del carnero, asegurándose de que las anillas de fijación están correctamente espaciados.
o Pase cada una de las hombreras por cada uno de los lados del cuello del macho y cruce diagonalmente las hombreras para fijarlas en cada uno de las anillas de fijación opuestas.
o Las dos hombreras deben de cruzarse en la parte superior de los hombros del carnero y deben de ajustarse de tal manera que la placa quede centrada entre ambas patas delanteras a la altura del pecho.
o Es aconsejable reajustar el arnés a los 1-2 días para corregir la holgura que haya podido surgir.
Se reduce mucho el trabajo de supervisión del rebaño
Las ovejas que fallan en su acoplamiento se identifican rápidamente
Proporciona una programación ajustada del calendario de partos
No resulta ni dañino ni peligroso para la oveja o el carnero
El color de la lana se quita con suma facilidad
La duración de las pastillas depende de la frecuencia de monta, el calor ambiental y y están pensadas para resistir más de 50 saltos. Hay que tener mayor vigilancia sobre todo recién introducidos los chivos ya que es cuando mayor actividad se detecta y por lo tanto más desgaste de la pastilla.
Hay una reducción de costes ya que se detectan las hembras que fallan en la concepción y por lo tanto son improductivas. Con ellas se puede:
Devolverlas al macho para que intenten la concepción otra vez
Sacarlas de los grupos con mejor alimentación para que no consuman inútilmente
Sacrificarlas
Lo mismo se puede aplicar con aquellas hembras que presentando múltiples celos (aparecen con marcas de todos los colores) no consiguen quedarse preñadas.
Los mejores resultados se obtienen cuando las ovejas no tienen la lana excesivamente larga y hay que evitar el manejar en sitios pequeños las hembras y los machos con los arneses puestos ya que podrían aparecer marcas de forma errónea, si hay que cerrar a los animales para cualquier manejo hay que sacar a los machos o bien quitarles el arnés antes de confinarlas en un sitio pequeño para evitar marcar accidentales por rozamiento involuntario.
Es conveniente variar de color en periodos de tiempo y de un macho a otro, para tener la información más clara.
La colocación del arnés: es sencilla y hay que colocar primero la pastilla en el soporte y luego atar el arnés al macho.
Vigilar que quede bien presentado para asegurar la coloración del lomo de la hembra y la libertad de movimientos de las patas delanteras.
Un ejemplo práctico de manejo es el siguiente:
Día 1: vacunar y desparasitar a los machos y ponerles los arneses
Día 3 : reajustar los arneses y ponerle la primera pastilla (naranja) y ponerlos con las hembras a razón de 1 macho por 50 hembras máximo
Día 17: Sacar los machos (para prevenir marcas accidentales) y reunir a las hembras. Cambiar color de la pastilla marcadora ( azul ) y volver a introducir a los machos con las hembras.
Día 31: Sacar a los machos antes y cambiar el color de la pastilla (rojo) . Reunir a las hembras (sin los machos para que no marquen accidentalmente por contacto involuntario) y las que tengan el color naranja solamente se pueden : separar si se desea o tomar nota de su numeración o marcarlas de forma semipermanente o simplemente contarlas porque con mucha probabilidad parirán dentro de 122 días y deberemos estar listos para entonces. Si alguna hembra ha sido marcada con los dos colores (naranja y azul) es que no quedó preñada en la primera monta y ha repetido celo.
Día 45: Separar a los machos y cambiar el color otra vez ( verde) y reunir a las hembras. Aquellas que tengan el color azul se pueden considerar que parirán a los 122 y por lo tanto hay que realizar con ellas los trabajos que consideremos de acuerdo con nuestro manejo ( separar si se desea o tomar nota de su numeración o marcarlas de forma semipermanente o simplemente contarlas ) .
Día 59: Separar a los machos y quitarles el arnés. Reunir a las hembras y las que aparezcan con el color rojo sabremos que parirán en 122 días de plazo y las marcadas de verde en 133 días. Las que no hayan salido en celo hay que considerar que tienen algún problema reproductivo o bien están preñadas, sea como fuere habrá que vigilarlas para tomar una decisión al respecto.
Día 125: a las hembras marcadas de color naranja les queda 1 mes para parir por lo tanto habrá que plantearse un refuerzo alimentario.
Día 139: a las hembras marcadas de color azul les queda 1 mes para parir por lo tanto habrá que plantearse un refuerzo alimentario. A las hembras de color naranja se les podría administrar una vacuna y un antiparasitario si lo consideramos conveniente en nuestro manejo.
Día 153: a las hembras marcadas de color rojo les queda 1 mes para parir por lo tanto habrá que plantearse un refuerzo alimentario. A las hembras de color azul se les podría administrar una vacuna y un antiparasitario si lo consideramos conveniente en nuestro manejo. Vigilaremos de cerca las hembras marcadas de naranja porque empieza su paridera.
Día 167: a las hembras marcadas de color verde les queda 1 mes para parir por lo tanto habrá que plantearse un refuerzo alimentario. A las hembras de color rojo se les podría administrar una vacuna y un antiparasitario si lo consideramos conveniente en nuestro manejo. Vigilaremos de cerca las hembras marcadas de azul porque empieza su paridera.
Día 181: A las hembras de color verde se les podría administrar una vacuna y un antiparasitario si lo consideramos conveniente en nuestro manejo. Vigilaremos de cerca las hembras marcadas de azul porque empieza su paridera.
Día 195: Vigilaremos de cerca las hembras marcadas de verde porque empieza su paridera.