Las inyecciones en la cabra

La inyección es quizá la forma más corriente de administración

de los medicamentos en el ganado caprino y ovino (ENFERMEDADES DE LA CABRA )

Es por ello que es importante
conocer algunos datos que pueden ayudar a realizarla de manera correcta,

 obteniéndose dos ventajas fundamentales: una para el animal mismo por evitarse
el sufrimiento innecesario y otra el mejor aprovechamiento del medicamento por
llegar antes a la vía en la cual debe actuar. ( LA EXPLORACION CLÍNICA DEL GANADO OVINO Y SU ENTORNO )

La dosificación 

El primer paso fundamental es calcular la dosificación. Como la
mayoría de los medicamentos veterinarios se destinan a varias especies con
tamaños muy diferentes se suelen expresar la dosis en mg/Kg ( mg de medicamento
por Kg de peso vivo) y esto obliga al cálculo de la cantidad a suministrar. (Manejo reproductivo en ganado ovino )

Para ello lo primero es leer bien la etiqueta y averiguar la concentración del
medicamento que si es líquido suele aparecer bajo la forma mg/ml (mg de
principio activo por ml de medicamento líquido) y si es sólido en mg/Kg (mg de
principio activo por Kg de medicamento en polvo). Para el cálculo de la dosis
se aplicarán las siguientes fórmulas:

 

Cálculo de dosificación
para medicamentos líquidos (dosis en ml)

(Dosis en mg/Kg x Peso del animal en Kg)/Concentración
del medicamento en mg/ml

 

 

 

 

Cálculo de dosificación
para medicamentos sólidos (dosis en gr)

(Dosis en mg/Kg x Peso del animal en Kg)/Concentración
del medicamento en mg/Kg

 

Ejemplo

Si una cabra peso 40 Kg y se le desea administrar un
antibiótico cuya dosis sea 10 mg/Kg de peso vivo, buscamos en el bote y vemos que la
concentración del antibiótico es de 50 mg/ml , la dosis será :

(10 mg/Kg x 40 Kg) / 50 mg/ml  = 8 ml

( HOMEOPATÍA OVINA Y CAPRINA )

La localización

lugar

IM o intramuscular: se inyecta profunda en la masa
muscular tanto en la pata delantera como la trasera, se suelen usar agujas de
2,5 a 4 cm de largo. Se apunta recto hacia el músculo y conviene confirmar que
no se ha alcanzado ningún vaso sanguíneo aspirando ligeramente con el émbolo
de la jeringuilla y verificando que no entra sangre en la misma. Desinfectar la
zona con alcohol antes de inyectar y después.

SQ o subcutánea: se inyecta debajo de la piel en el
cuello o detrás del hombro donde la piel es más fina y se daña menos el cuero
del animal. se suelen usar agujas de 1 a 2,5 cm de largo y se introducen con
cierto ángulo en la piel. Para evitar pincharse uno mismo conviene tomar un
pellizco.

IV o intravenosa: es la que requiere más práctica. Hay que
desinfectar muy bien la zona antes y después de la inyección. Con una mano se
bloque la circulación cerca del hombro para llenar la vena y hacerla más
visible. Las agujas suelen tener un tamaño de 4 cm, hay que verificar siempre
que estamos dentro de la vena por aspiración de una pequeña cantidad de sangre
y la administración debe ser muy lenta. Resulta muy conveniente monitorizar el
latido cardiaco mientras que se inyecta con un estetoscopio o simplemente
escuchando o sintiendo los latidos cardiacos, para poder interrumpir la administración
inmediatamente ante la más mínima sospecha de fallo cardíaco.

La desinfección del material

Lo mas recomendable es limpiarlo con agua y jabón, aclararlo
bien y hervirlo para guardarlo desinfectado envuelto en un paño bien limpio
hasta su uso. En el caso de usarse desinfectantes líquidos anclarlos bien y
secarlo ya que los residuos de desinfectantes si se inyectan pueden provocar
irritación comprometiendo seriamente la absorción del medicamento o vacuna
suministrada.

[amazon_link asins=’8420011932,8485441710,8493597104,8485441753,8493292117,848544194X’ template=’ProductGrid’ store=’listant88-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3472db8d-48fd-45fe-bdcb-77b3f92bff81’]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *