Origen y zona de cría
La raza Alpina se cría en todas las zonas caprinas de Francia. Está extendida sobre todo en
el valle medio del Loira y sus afluentes, en los valles del Saona y del Ródano y en el PoitouCharentes. Saboya, cuna de la raza, conserva todavía una actividad importante.
Hoy día, la Alpina es la raza más extendida en Francia con el 55 % de las hembras sometidas al control lechero.
Aptitudes y utilización
La cabra Alpina es una gran lechera de tamaño medio. Rústica, se adapta perfectamente tanto en estabulación, como en pastoreo o a la vida en montaña. El animal de pelo corto, el tipo gamuzado es el más corriente. También encontramos líneas policromas.
El pecho es profundo, la grupa ancha y poco inclinada. Las extremidades sólidas y las articulaciones no muy manifiestas dan unos aplomos correctos. Las mamas son ampulosas, con amplia base de inserción tanto anterior como posterior, muy retráctiles después del ordeño. Los pezones, diferenciados de las mamas, están dirigidos hacia delante y son paralelos.
Rendimientos
Desde los años 70, las cabras Alpinas se seleccionan en el marco de un esquema colectivo de mejora de las cualidades lecheras. Con una base controlada de más de 140 000 cabras de las que 35 000 se inseminan artificialmente, la Alpina francesa presenta resultados ampliamente superiores a las variedades análogas explotadas en otros países del mundo.
Aptitudes lecheras:
Producción lechera media por lactación : 756 kg en 273 dias
Materia proteica : 23,0 kg
Índice proteico: 3,36 %
Índice graso: 3,53 %
Efectivos en Francia : 450 000 cabras de las que 148 335 controladas.
Características morfológicas:
Peso de los machos: 80 a 100 kg
Peso de los cabras: 50 a 70 kg