Esquemáticamente se pueden agrupar los métodos de alimentación del
cabrito lactante de la siguiente forma:
Estos métodos de alimentación no son exclusivos, existiendo procedimientos
intermedios y combinaciones entre ellos, como fácilmente se puede comprender.
En la lactancia natural, el cabrito toma directamente de la ubre de su
madre una leche limpia, no contaminada ya la temperatura adecuada, que consume
a pequeñas chupadas, lo que asegura su fácil digestión y asimilación.
En todos los casos, es fundamental el pronto ahijamiento de los
cabritos recién nacidos para que consuman, sin demora, los calostros debido a
las siguientes razones:
La primera leche producida después del parto (calostros), contiene
grandes cantidades de anticuerpos y vitaminas, los cuales son indispensables
para conferirle inmunidad y protección contra las enfermedades.
La producción de anticuerpos disminuye rápidamente después de la
primera tetada, cesando al tercer o cuarto día de lactación.
La absorción de los anticuerpos a través del intestino del cabrito
es muy elevada en las primeras horas de vida, después disminuye rápidamente,
para cesar por completo transcurridas unas 48 horas.
Lactancia libre
Está ligado al
sistema de explotación extensiva.
En este sistema de explotación la producción fundamental es la del cabrito
de carne criado en lactancia natural. A grandes rasgos su manejo es el
siguiente: el rebaño permanece durante todo el año en el monte, salvo en el
período de parideras y primeras semanas de lactación, en el cual las
madres se
recluyen en rústicos alojamientos durante la noche para amamantar a sus crías,
saliendo a pastar con el rebaño por las mañanas.
El destete suele realizarse a los 40-45 días, cuando alcanzan un peso
en vivo de 10-12 kg. Otras veces la lactación se prolonga hasta los 5-6 meses
de vida, puesto que en este sistema el rendimiento lechero es subsidiario del
de la producción cárnica, alcanzando pesos en vivo de 30-40 kg.
En este manejo de crianza sería necesario adoptar una serie de medidas higiénico sanitarias
y mejoras referidas, principalmente, a los alojamientos,
alimentación, suplementación y sanidad.
Lactancia controlada
El método de lactancia controlada, es el seguido en las explotaciones semiextensivas de ganado cabrío lechero y aunque ofrece
diversas
modalidades , en líneas generales su
manejo es el siguiente.
Los rebaños salen a pastar durante el día recogiéndose en las
cabrerizas al atardecer. A las cabras, en su primer mes de lactación, sólo se
las ordeña una vez al día permaneciendo los cabritos con sus madres desde que
éstas llegan del campo hasta la mañana siguiente que salen a pastar.
En su segundo, tercer o cuarto mes de lactación, las madres se ordeñan
dos veces al día, no haciéndolo a fondo, para que sus crías puedan mamar y
alimentarse a base de leche suficientemente.
Cuando las cabras en lactación no reciben alimentación suplementaria
alguna o ésta es insuficiente, el ganadero se ve obligado a no ordeñar y dejar
toda la leche para los cabritos o a sacrificar parte de ellos en su primera
semana
de vida, dejando a cada madre un solo hijo.
Este manejo presenta inconvenientes de tipo técnico y económico como
son, entre otros:
Elevado consumo de leche por cabrito destetado.
Poca producción de leche para vender.
Poca producción de carne de cabrito destetado.
Estos inconvenientes se pueden evitar suplementando
adecuadamente las raciones de pastoreo de las madres y adoptando un manejo de destete progresivo que
como ejemplo puede ser la tabla anterior.
Métodos
de lactancia artificial
La lactancia artificial se encuentra escasamente desarrollada, practicándose sólo aisladamente en algunas explotaciones
intensivas de cabras de leche. Generalmente, el ganadero conoce poco las bases técnicas de la
lactancia artificial de la cabra, lo que hace que los resultados obtenidos
cuando se practica no sean siempre satisfactorios.
Para hacer la lactancia artificial es imprescindible tener unos conocimientos
básicos relativos al manejo de los animales, dispositivos y circunstancias que
en ella intervienen y que son comunes para todos los métodos:
Separación de los cabritos de sus madres:
Los cabritos deben separarse de sus madres en las tres primeras horas
de su vida para evitar que tomen querencia, rechacen la lactancia artificial y
se provoque una alteración emocional a las madres, pues está comprobado que los
cabritos que han mamado de sus madres por espacio de varios días, luego es muy difícil
enseñarles a beber en cubo o con biberón.
Métodos de distribución de la leche artificial : Tres son los tipos de dispositivos que se pueden emplear:
Recipientes de fabricación casera.
Están constituidos por cubos u otros recipientes, generalmente de materia
plástica, provistos de tetinas. También pueden ser utilizados recipientes
individuales de poco
fondo desprovistos de tetinas; en este caso es necesario
un aprendizaje para enseñar al cabrito a beber; para. simplificar el trabajo
hay ganaderos que sustituyen los recipientes individuales por una canaleta
corrida donde se distribuye la leche.
Estos distribuidores son muy económicos de coste, pero tienen el inconveniente
de que necesitan bastante mano de obra y, además, existe bastante riesgo de
contaminación de la leche.
Máquinas semiautomáticas.
Son recipientes provistos de un termostato y un agitador para mantener
constantes la temperatura y homogeneidad de la leche. Las tetinas suelen ir
colocadas en la parte baja del recipiente y pueden llevar válvulas que impidan
la salida de leche cuando el cabrito deja de chupar.
No obstante, aunque con este tipo de máquina la leche se conserva en
mejor estado sanitario, la mano de obra necesaria sigue siendo importante, pues
debido a la capacidad limitada del recipiente hay que llenarlo con frecuencia.
También hay que señalar la importancia que tiene el
peso de los animales en el destete, realizándose satisfactoriamente éste
cuando los animales alcanzan de 8,5 a 10 kg. Los destetes con pesos inferiores
a éstos, motivan un claro retraso en el crecimiento del animal del que no se
suele recobrar, lo cual limita la práctica del destete muy precoz. Este sistema
de manejo no es aconsejable
para los cabritos destinados a carne y que se sacrifiquen con pesos vivos
superiores, ya que proporciona una tipología poco musculosa y por lo tanto
de bajo rendimiento en carne.
Tabla |
|
![]() |
|
Tabla |
Fotos y artículo basados en Manual sobre cabras
del MAPA
una pregunta el cabrito lo destetaron a los 3 meses y ahora no quiere comer pasto. Que hago?
Hola, 3 meses es mucho tiempo . Ponga hierba verde muy fina a disposición del animal. Tiene que comenzar a comer un concentrado que tenga leche o mezclar grano molido con leche en polvo . Ir aumentando el grosor , gracias al reflejo de la masticación comenzará a desarrollar el rumen y la rumia. Siempre tiene que tener hierba de buena calidad y fina . Ayudaría mucho que conviviese con otros animales para que aprendiese por imitación.
HOLA MAFALDA, COMO ESTAS?? TE COMENTO, HASTA EL DIA DE AYER ESTABAMOS IMPLEMENTANDO EL SISTEMA INTENSIVO, SEPARANDO A LA CRIA A LOS 10 DIAS (ANTES LO HACIAMOS A LOS 4), TENIENDO UN INDICE DE MORTANDAD MUY ELEVADO Y COMPLICACIONES A LA HORA DE ALIMENTARLAS.. A PARTIR DEL DIA DE HOY LO HAREMOS CON EL SISTEMA SEMI-EXTENSIVO, CON LA IDEA DE SEPARA A LA CRIA A LOS 30 DIAS Y DURANTE ESE TIEMPO ORDENAR A LA MADRE 2 VECES AL DIA.. TENIENDO EN CUENTA QUE NOS DEDICAMOS A LA FABRICACION DE QUESOS.. ES RECOMENDABLE LO QUE ESTAMOS POR HACER??
MUCHAS GRACIAS, LOS FELICITO POR LA PAGINA ESTA MUY BUENA!!
SALUDOS DESDE ARGENTINA!
Hola Daniel, en la fabricación de quesos la leche es la que prima en cuanto a producción pero siempre que haya un manejo adecuado. La separación de las crías es un trabajo delicado que le aconsejo de dejarlo en manos de mujeres que tienen mucha sensibilidad para interactuar con las crías y mejor en grupos pequeños de individuos . Es la experiencia mía esto es un modelo de éxito . Si no se puede implantar es mejor dejarlas con la madre pero controlar que las crías van engordando correctamente.
Hola!! Una de mis cabras tuvo cría, ya lleva casi 15 hs sin poder tomar lechera de la madre. Que me recomendaría?
Lo importante es que haya tomado el calostro de alguna otra otra hembra recién parida o de oreñarselo a su madre. Por el resto puede alimentarse con leche artificial e incluso de vaca
Hola buen día!
Acabo de comprar una cabra que tiene seis meses pero es la primera que tengo, quisiera saber cómo acostumbrarla a estar con nosotros ya que está muy asustada y ya quiso regresar al lugar donde la compramos.
Te lo agradecería mucho saludos y gracias
hola, gracias por la visita y el mensaje.
Para que el animal tome confianza lo mejor es tratarle con calma y sobre todo alimentarle bien. Dele comida que le guste y procure pronunciar su nombre cada vez que la de de comer para que lo relacione con un momento agradable. Las cabras viven en rebaños y al separarlas de su rebaño intentan regresar a el como instinto de supervivencia , procure que se mantenga segura tranquila y bien alimentada , y también acompañada y se ira acostumbrando. La sal les encanta y darle un poco de cantidad o un poco de azúcar o fruta , le ayudará a que le tenga confianza.
Hola!!! Tengo un cabrito pero como mascota!!! Y lo amo!!! Lo pasto pero también come concentrado, el asunto es q ahora rechaza el concentrada para cabritos y le encaaanta el q es para perros y para cooolmo le gusta del más barato. Le puedo dar o le hace daño??? Muchad gracias!!!
Es cierto hay ovejas y cabras que les encante el pienso para perros , el problema es que es muy proteico y no tiene fibra hay que combinarlo con paja o forraje para que pueda consumir fibra larga , también restos de verdura …Sobre todo guise por la consistencia de las heces tienen que ser como bolitas , si no es así rebaje la cantidad de de pienso y sobre todo que tome fibra larga
Hola, adquirimos una cabrita de 4 días para criarla de mascota. Inicialmente le dimos leche preparada en polvo especial para terneros y la rechazó. Al ver que estaba muy débil la llevamos a mamar de la madre y nos trajimos leche de ella para continuar la lactancia en casa con biberón. En el lugar donde la compramos ya no pueden darnos leche y por ende volvimos a la leche en polvo especial. Si bien ella toma del biberón y con bastante frecuencia, su espíritu saltarín que había recuperado con la leche de su madre ha desaparecido. Sus eses son normales, pero se la ve desanimada. Estará mal alimentada??
La leche de cabra es la más completa para el cabrito , la leche de ternero cubre sus necesidades básica y si las heces son correctas no hay que preocuparse. Mire a ver si puede conseguir un poco de concentrado para terneros lactantes (o incluso de perros cachorros ) que lleva un porcentaje alto de leche y así poderla complementar , también darle hierba seca muy fina para que la vaya probando
Muchas gracias Mafalda! Dado que continuaba muy decaída y que yo note que estaba calentita, la llevamos al veterinario. Éste nos cambió la formula por una más abarcativa con respecto a las vitaminas y al ver que tenía 39,2 °C nos dijo que la observarámos para ver si empeora y darle un antibiótico dado que, según él, no era mucha fiebre. Yo no me siento nada tranquila. Espero que el veterinario esté en lo cierto y se recupere pronto.
buenas mafalda el dia de ayer compre un cabrito y no se que tiempo tendra pues se que aun esta muy pequeño aun tiene un hilo fino del cordon umbilical , pues en la tienda donde lo compre me dijeron que le diera leche o chicha pues le di chicha y hoy amanecio con diarrea . he leido en otros post y dice que es una diarrea mecanica , el cambio de alimento pues no se si hice bn y ahora no se como pararle esa diarrea . tambien queria tener nocion de a que tiempo de edad ella puede empezar a comer forrajes ??
Hola , la chicha no creo que se pueda considerar un alimento idóneo para un cabrito lactante. Debería tomar leche aunque fuese de vaca o incluso de lactante humano . La diarrea la puede cortar suministranado agua con un poco de sal y azúcar para que no se deshidrate incluso un poco de cocacola si está muy decaido. La hierba para que comiencen a tomarla tiene que ser muy fina y seca mejor que verde. Puede ponerla ya a su disposición para que empiece a probarla pero hasta dentro de por lo menos 2 meses no se pueden destetar vea en el artículo las tablas de alimentación
conchale muchas gracias pues me sirvio de mucha ayuda , ya mi cabrito esta mucho mejor a endurecido su heces pero no del todo es aun pastoso . aunque tengo otra inquietud sera que con el paso de los dias hara mas duro como deberia o por ser lactante no endurece del todo ?? gracias por tu respuestas
Cuando son lactantes las heces son más blandas , en cuanto comience a comer hierba irá aumentando la consistencia . Ofrezca al cabrito hierba fina seca para que comience a desarrollar el rumen y aprenda a comer poco a poco como un rumiante
Tengo un cabrito que tiene diarrea constante que podría estar mal le doy leche en tarro
La diarrea en animales lactantes puede ser causada por muchísimos factores , lo más importante es que no se deshidraten
a otra inquietud tendras conocimientos de calcular la edad del cabrito ?? mediante su cordon umbilical ? para guiarme ya por la tabla publicada
Hola!! Te felicito por ayudar a las personas con sus cabritas, es el único lugar en la web que veo que se preocupan. Tengo una cabrita dela mas o menos tres meses, y resulta que está bastante apatica, y creo que no esta rumiando bien, ademas toma muy poca agua y ya no se que hacer para que tome, hoy le tome la fiebre porque estaba echadita y no muy activa y tenia 40,2 come bien pero no es activa para nada y me asusta mucho, aqui en uruguay son mas bien animales de producción pero estoy muy preocupada, por favor, espero tu consejo. Desde ya, mil gracias..
Lo mejor es que le proporcione vitamina B que puede encontrar en cualquier farmacia
Por favor dígame cuánto dura la digestión del cabrito 8,12,16 hrs?
Pues dependerá de lo que ha comido
disculpa mis cabras son de aproximadamente 3 o 4 meses pero no quieren comer nada solo leche q puedo hacer para que empiecen a comer hierva o lo q sea
Reduzca las pomas de leche y aunque aparezcan hambrientas ofrezca hierba fina de calidad para que comiencen a rumiar . Si no tienen apetito nunca comenzarán a comer fibra
Hola mucho gusto la duda q tengo es q compre un cabrito pero n cone casi nada le intente dar leche artificial con viveron y n toma mucho y creo q tendra como 2 a 2 meses imedio sera q le puedo dar verduras cosidas o algo asi xq n tiene dientes
Los cabritos comienzan muy temprano a tomar hierba , debe darle hierba fina y mejor seca para que comience a desarrollar la panza
Hola quisiera saber. .. a un cabrito de un mes de edad puedo darle de la leche regular ,que se compra en la tienda.. ?
Hola Michell no es la mejor opción pero si no tiene otra cosa úsela. Ponga a disposición del cabrito hierba finita para comience a rumiar cuanto antes , así le ayudará a desarrollar la panza de adulto poco a poco
Lo mejor es leche de cabra pero si no hay puede tratar de usarla , ponga siempre hierba fina a disposición para que comience a rumiar cuanto antes
Hola buenos días,me regalaronbun cabrito como de 2meses,unlo limentaba su mama,y hors no quirte comer nada que purdo hacer,no quuero que se me enferme o muera.¿como puedo alimetarlo?recgda todo lo que le ofresco.
Hola Lourdes a esta edad ya pueden empezar a comer hierba fina y alimento concentrado de ternero que es más fácil de encontrar que el de cabrito o cordero . Ofrezcale leche aunque sea de vaca tibia 2 veces al día con un biberón , pero procure que empiece a probar la hierba fina
Hola , que tal ? Hace 9 dias nos nacieron dos cabritos machos, y la madre esta rechazando el amamanto hacia ellos, que me recomienda
Lo mejor es ordeñar a la madre con los cabritos cerca para que se vaya acostumbrando y darles la leche en biberón si no se morirán . Cuando este mas tranquila se le pone a amamantar de la madre
Hola, como estas? Hasme un fa, tenemos una cabrita y la mamita se murió, así que le estabamos dando leche de vaca, pero la vaquita ya no da la suficiente y dejaron de vendernosla, nos dijeron que le demos leche en polvo proleche, es aconsejable? La cabrita tiene 2 meses y medio, ella come pasto, flores, la verdad come lo que se le atraviese jijiji y le compramos una comida que se llama maná, pero nos da pesar dejar de darle leche. Gracias
Ya puede dejar de tomar leche perfectamente lo importante es que comience a rumiar cuanto antes
Hola , buenas tarde tengo un chivito de mes y medio y se le cae mucho el pelo se debe a algo de males. Gracias
si la ciada del pelo es solo por zonas puede que tenga sarna , si es general puede ser un problema de alimentación . Si toma solo leche puede que la leche no sea la adecuada , comience a ofrecerle hierba fina seca y algunos granos de cereal triturados
Hola, tengo un chivo de aproximadamente 1 mes, que leche puedo darle y en qué medida en litros? La del supermercado se puede? Gracias
Las crias de 1 mes pueden empezar a probar un alimento concentrado para lactantes que hay en el mercado. La leche comercial de cabra es sedimentada y alimente muy poco le recomiendo nuestra leche en polvo de cabra http://www.quesoscaseros.es/otros-productos/leche-de-cabra-en-polvo.html son 200gr por litro de agua al día repartido en 3 tomas . También puede empezar a tomar hierba muy fina poco a poco y a los 2 meses destetarlo