Situada en el centro de Cuba, Sancti Spíritus es una provincia con tradición ganadera; sin embargo casi nunca se hace referencia al Establecimiento Provincial de Inseminación Artificial, ubicado en la carretera que conduce a Trinidad, en las afueras de la ciudad, institución que sirve de soporte técnico al desarrollo genético de la masa vacuna, porcina y caprina.
Todo sobre la inseminación en ovejas y cabras
Interesantísimo libro sobre el ganado caprino de pelo
Ramón Hernández Oliva, administrador del referido centro, informó que en el caso de la ganadería vacuna actualmente se recibe allí el semen extraído a los sementales por instituciones similares existentes en las provincias de La Habana, Villa Clara, Granma y Camagüey, que previamente conservado se distribuye a las 62 estaciones radicadas en los ocho municipios del territorio, excepto La Sierpe donde se utiliza la variante de monta directa, aunque el grueso del rebaño está compuesto por animales machos destinados a la ceba, procedentes de toda la provincia.
Agregó que las principales razas que se potencian en los cruces son el Holstein lechero, Brown Swiss y Cebú, las dos últimas multipropósitos, es decir, de carne y leche.
Por su parte, el doctor en Medicina Veterinaria Gerardo González Peñones se refirió a la reciente introducción de la inseminación artificial porcina, con el establecimiento en el centro de sementales de las razas L-35 y York, con miras a la obtención del semen que aplican técnicos de la propia institución en varios municipios para respaldar un proyecto de desarrollo de esta especie, fundamentalmente en cooperativas campesinas y otros productores privados, aun cuando ya se han sumado varias entidades estatales.
Igualmente se incorporó desde el pasado año una nueva línea de producción de semen caprino que permite potenciar la inseminación artificial de estas hembras para el desarrollo de razas puras o el mejoramiento genético de otras mediante el cruce que proporcionan los sementales de las razas Sane, Nubia, La Mancha, Alpina, Tongenburg y Boer, todas de alto potencial lechero, excepto la última que es de carne y el macho llega a alcanzar hasta 300 libras de peso corporal.
En la provincia de Sancti Spíritus se proyecta el crecimiento acelerado de la masa porcina y ovino-caprina con miras a incrementar la producción de queso de cabra y de carne de ambas especies, a fin de satisfacer a corto plazo de proteina animal el mercado interno en divisa y en moneda nacional, sobre todo para mejorar la alimentación de la población, aunque también existe la posibilidad de producir y exportar ovinos y caprinos de razas puras como pies de cría hacia otras naciones del área.