El proyecto para frenar los incendios se afianza entre la población rural y el sector ganadero Brigadas en zonas de alto riesgo Las organizaciones agrarias hacen una evaluación positiva de la labor de los técnicos COAG y UPA apuestan por retomar los desbroces

En un año conflictivo por la proliferación de incendios, como fue el 2005, la implicación social de los agentes y técnicos del Plan 42 implantado por la Consejería de Medio Ambiente ha sido positiva en cuanto al número de intervenciones, asesoramiento y la labor de concienciación del medio rural sobre la preservación del monte.

El trabajo de campo desarrollado por los dos técnicos asignados a las comarcas de Sanabria y Carballeda es valorado muy positivamente por las tres organizaciones profesionales de ganaderos implantadas en la comarca COAG, UPA y Asaja. A lo largo del año pasado se ejecutaron una veintena de proyectos promovidos dentro del Plan 42, que fueron secundados por la población.

Las actuaciones desarrolladas han avanzado en cuatro líneas de actuación: la difusión de ayudas medioambientales, el programa de educación ambiental, el programa de desarrollo silvopastoral y las actuaciones de desarrollo local. Estas actividades se han puesto en marcha en colaboración con los técnicos de la Sección de Espacios Naturales, a través de la labor de los agentes forestales y medioambientales, y con los agentes de desarrollo local dependientes de otras administraciones.

En la difusión de ayudas y subvenciones para el medio ambiente, el Plan 42 ha potenciado el interés de los solicitantes -en su mayoría ganaderos- por la correcta gestión del medio ambiente. En esta actuación destacan tres aspectos: los encuentros con sectores económicos para informar, especialmente, de las subvenciones agroambientales dirigidas a la gestión del matorral en explotaciones ganaderas; las reuniones informativas en Vigo, San Martín de Castañeda, El Puente, Pías y Trefacio; y la atención directa los lunes en la oficina de la Casa Forestal del Puente.

Educación

El segundo programa se centró en la educación ambiental dirigido a la comunidad escolar, la población adulta y otros sectores de la población residente en el medio rural. En colaboración con el Servicio de Educación Ambiental de Zamora se celebró a lo largo de 2005 el I Concurso del Día Mundial del Medio Ambiente en todos los colegios, con la redacción de relatos y el diseño de maquetas. También colaboraron con los campamentos de verano de la Diputación en Trefacio y con los actos del Día del Árbol en los colegios.

A través del servicio de Educación Ambiental de Valladolid se hizo un seguimiento de la labor en los colegios con dos rutas por Pías y Trefacio. Dentro del plan se presentó una edición sobre normas básicas de recogida de setas, hubo colaboración con los medios de comunicación locales y se editó el boletín informativo ‘Cuarentaydos’. Entre las charlas destaca la de prevención de fitopatologías en las masas forestales y cultivos frutales.

En el programa de desarrollo silvopastoral, uno de los más importantes para el sector ganadero, se ha incluido el asesoramiento técnico a las Asociación de Defensa Sanitaria de Ovino y Caprino y vacuno, que engloban a toda la comarca, además de dar asesoramiento a los ganaderos en los planes silvopastorales.

Préstamos

En soporte informático, ha efectuado un seguimiento de las actuaciones alternativas al uso del fuego, los desbroces. El pasado año colaboró en un plan de préstamo para la adquisición de tres desbrozadoras adquiridas por la ADS de ovino Carballeda-Sanabria, que desarrolló entre sus asociados un plan propio de desbroce. Esta adquisición se hizo en colaboración con la asociación de desarrollo comarcal Adisac-La Voz y Caja Rural.

Dentro de la cuarta línea de actuación destacan las III Jornadas de Gastronomía Micológica, con el grupo de acción local Adisac-La Voz y la colaboración con la junta directiva de la Asociación Micológica Sanabresa ‘El Cucurril’. Además, los técnicos colaboraron con los agentes de desarrollo local de la mancomunidad Sanabria Carballeda en el curso de jóvenes emprendedores celebrado en Trefacio. Asimismo, realizan periódicamente reuniones con las ADL de la comarca para el estudio iniciativas.

Dentro de esta misma línea de actuación se desarrollaron el pasado año charlas en todos los municipios que abarca el Plan 42 sobre castañicultura, gestión forestal y consecuencias de los incendios. Para intercambiar experiencias con diversos sectores económicos, se organizaron viajes a otras provincias donde se han desarrollado experiencias en diversificación económica, como micología o castañicultura.

Las organizaciones profesionales coinciden en su evaluación positiva del trabajo de campo realizado por el equipo técnico contratado para la zona. La Consejería de Medio Ambiente puso en marcha este plan en los 42 municipios con más problemas de incendios forestales de la Región, aunque en los últimos años la iniciativa se ha ampliado a casi toda la comarca.

El representante de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Pedro Fernández, recalcó la profesionalidad de los técnicos, pero considera que es necesario «tener más autonomía para gestionar los recursos de forma acorde con las necesidades que los ganaderos planteamos y trasmitimos».

Para UPA, uno de los principales problemas «es la politización y el revanchismo que hay contra esta comarca». Fernández pone el ejemplo de que las encuestas del plan sobre las causas de los incendios «son inducidas, no se incluyen ni la negligencia, ni la mala gestión como origen de los incendios, y las acusaciones recaen exclusivamente en el sector primario».

Puntualiza, sin embargo, que los técnicos a pie de campo «resuelven más y con más eficacia que en los despachos; otra cosa es que las decisiones que se toman desde Valladolid no son las más adecuadas. No creo que ningún ganadero tengan ninguna queja de los dos técnicos, al contrario de lo que ocurre con la gestión del Partido Popular con este sector». UPA propone retomar los planes de desbroce, frente a los planes silvopastorales.

Para el representante de la COAG en la comarca, José Manuel Soto, la actuación de los técnicos ha facilitado a los ganaderos información y tramitación administrativa, además de colaborar con las ADS, que agrupan más del 90% de las ganaderías de ovino, caprino y vacuno. Entre las carencias del Plan 42 señala que «sería más importante para nosotros retomar los planes de desbroce para los ganaderos y extenderlos a la zona de Aliste, no limitarlos a Sanabria y Carballeda».

El plan silvopastoral, afirma, «se queda manco porque se pierden los trabajos colectivos». Otro aspecto importante es «cuidar lo que se desbrozó en su momento».

Para el representante de Asaja, Jesús Cornejo, el Plan 42 ha facilitado «mucha más información a los ganaderos de la que teníamos antes». De esta forma, cada ganadero gestiona la regeneración de pastos conforme a su situación. En su opinión, los planes silvopastorales han sido positivos.

Garantizar inversiones

Cornejo destaca la importancia de la labor de los técnicos del Plan 42 y de los agentes forestales de la zona. En su opinión, los planes silvopastorales garantizan las inversiones en un periodo de cinco años. «No es como el plan de desbroces, que si había dinero se hacían, y si no había no se hacían».

Estos planes, añade, «han beneficiado a la mayoría de los ganaderos. En mi caso, los comunales los tengo limpios, pero en Rábano son todo fincas particulares, que con estos planes se pueden limpiar». Cada ganadero se compromete a limpiar un mínimo de hectáreas, por lo que recibe compensaciones de 180 euros por hectárea desbrozada.

El mecanismo de financiación no es compartido por la Unión de Pequeños Agricultores, que recuerda los 180 euros que cobra el ganadero se computan como ingreso en el IRPF, «cuando nosotros no somos empresas selvícolas y nuestra actividad principal es la ganadería».

La organización agraria considera que este método ahorra además dinero a la administración, «que de los 300 euros que paga a las empresas selvícolas por hectárea, reduce la aportación a 180 euros».

El Norte de Castilla – Castilla y León,Spain 13/03/2006

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *