Digesnor transformó en harina 26.500 toneladas de cadáveres

La producción de harinas cárnicas que sale de la fábrica tiene como destino las distintas fábricas cementeras que existen en España.

F.Descalzo – Segovia

La empresa segoviana Digesnor, con sede en San Martín y Mudrián, procesó el año pasado más de 26.500 toneladas de cadáveres animales para transformarlas en harinas animales.

La puesta en marcha de esta fábrica —que comenzó procesando los cadáveres de los rumiantes a raíz de la aparición de los casos de las vacas locas—, se ha ido completando y actualmente recibe animales pertenecientes a todas las especies ganaderas.

Aunque la prohibición de enterrar cadáveres lleva vigente desde mayo de 2003, la falta de infraestructuras había impedido a los ganaderos acatar la normativa. Ahora ya se evita que toda esta cantidad de residuos ganaderos se descompongan en el subsuelo con productos químicos y se mezclen con las aguas subterráneas.

La empresa Digesnor, que está integrada por las sociedades ganaderas segovianas Proinserga, Dibaq y El Roquete, tiene una plantilla de 48 trabajadores más otros 11 empleos indirectos que son camioneros autónomos dedicados a la recogida y transporte de los cadáveres.

Las 26,5 toneladas que procesan se envían a las fábricas cementeras que utilizan la grasa animal como combustible y las cenizas para la fabricación de cementos.

El gerente de Digesnor, Luis Miguel Pedrazuela, que expuso el balance de la actividad a los distintos miembros del consejo de administración en su última asamblea, detalló que el año pasado han realizado importantes inversiones en maquinaria “para mejorar el proceso de transformación”. “Hemos adquirido un termodestructor nuevo y hemos renovado todo el sistema de eliminación de olores”, añadió.

Subvenciones Desde que se hizo obligatoria la destrucción de cadáveres, los ganaderos cuentan con unas líneas de ayudas de seguros que le hacen más rentable la eliminación de las reses fallecidas. Tan sólo los equinos no se incluyen en las subvenciones oficiales, aunque las empresas privadas sí realizan pólizas para estos animales, según explica Agustín González, de Mapfre. Los costes para los ganaderos varían en función del grado de profesionalidad del ganadero y por lo general se establecen por períodos anuales. “Prácticamente está asegurado el 100% de la ganadería de la provincia”, añade Agustín González.

Las administraciones públicas, Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas, sufragan a través de los seguros los gastos que, finalmente, repercuten en los consumidores. En todo caso la actividad de Digesnor ha contribuido a mejorar el medioambiente en la provincia. Tan sólo algunas especies animales, como los buitres o los lobos, notaron la desaparición de los vertederos que existían en muchos municipios, donde seguramente no se enterraban correctamente los animales. Para garantizar el sustento a las aves carroñeras, la Junta habilitó cuatro muladares en distintos lugares de la provincia como Fuentemilanos, Escarabajosa de Cabezas, Montejo de la Vega y San Ildefonso.

Las cifras por especies

Porcino: Es el grupo ganadero más numeroso dada la estructura ganadera de la provincia. En 2005 se convirtieron en harina un total de 11.375.204 kilogramos.

Vacuno: El año pasado se transformaron 5.823 animales, de los que 2.499 eran menores de seis meses de vida; 2.156 tenían más de un año y 1.168 de seis a doce meses.

Subproductos de mataderos: Los desperdicios de mataderos y salas de sacrificio aportaron el año pasado algo más de ocho millones de kilogramos.

Ovino y caprino: Un total de 21.727 animales fueron convertidos en harinas. Además también se procesaron 1.550 cabras.

Aves y conejos: Las dos especies sumaron 368.474 kilogramos.

Equino: 166 caballos entraron el año pasado. Aunque no cuenta con cobertura de seguros oficiales, aunque sí existen los privados.

Otras provincias: Digesnor también procesó 4.400 toneladas de animales rumiantes procedentes de Salamanca, Zamora y Palencia

El Adelantado de Segovia – Segovia,Castilla y León,Spain 21/03/2006

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *