Los principales abortos en las cabras

Los principales procesos infecciosos causante de abortos en el ganado caprino descritos y resumidos en este práctico cuadro

Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento

Clamidiasis

Aborto enzoótico

 (Chlamydia psitacci)

Transmisible al hombre

INDICE

Últimos dos meses ó 2 dos
últimas semanas
Sobretodo primíparas pero en
primeras infecciones todas las edades
Los fetos aparecen inalterados e
incluso pueden nacer vivos pero débiles
No suele presentar síntomas
clínicos el aborto se produce por el daño en la placenta
Engrosamiento y
necrosis de los cotilidones 
No suele afectarse y la
inmunidad puede decaer a los tres años con recurrencia de la enfermedad
Tetraciclina:

  • retard: 20 mg/kg. cada
    10-14 días
  • oral:400-450 mg/animal/día

Tilosina: oral:200mg/animal/día

Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
RikettsiosFiebre Q(Coxiella burnetii)Transmisible al hombre

INDICE

Al final de la gestación solo
si hay mucho daño en la placenta
Aparece cuando hay malnutrición
y estrés.
Las garrapatas son un vector muy importante.
Poca ó nula
alteración fetal a simple vista.
Además del aborto: fiebre,
decaimiento, pérdida del apetito, rinitis conjuntivitis, bronconeumonía,
tumefacciones articulares, mastitis.
Las zonas entre
cotiledones están engrosadas y calcificadas.
Abundante exudado
Hay que eliminar
los factores causantes del estrés del animal para una reproducción
normal
Tetraciclina:

  • retard: 20 mg/kg. cada
    10-14 días
  • oral:400-450 mg/animal/día

 

Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
BrucellosisFiebre de Malta(Bucella melitensis)Transmisible al hombre

INDICE

Dos últimos
meses o incluso antes
Abortos en el
5-15% de las hembras.
Los machos pueden afectarse y ser la vía de entrada de
la infección.
Coloración
amarillenta, sin procesos inflamatorios de los órganos internos.
Asintomática con
curación espontánea, pero elimina el germen durante meses por la leche y
queda como portadora. Se realizarán pruebas serológicas para el
diagnóstico.
Procesos
necrosantes.
No se ve
afectada, aunque en la mayoría de los países se sacrifican los animales
que resulten positivos.
No se realiza tratamiento y cada
país tiene marcadas unas pautas de lucha contra la enfermedad.
Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
CampilobacteriosisAborto vibriónico(Campilobacter fetus y C. jejuni)Transmisible al hombre

INDICE

Se extiende con
facilidad por las diarreas.
En el hígado hay
necrosis visible
Suelen aparecer
diarreas al mismo tiempo.
Edematosa y con
los cotiledones necrosados
Tetraciclina:

  • retard: 20 mg/kg. cada
    10-14 días
  • oral:400-450 mg/animal/día

 

Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
Leptospirosis(Leptospira interrogans, L. pomona,
L. icterohaemorragie y L. sejroe)
Transmisible al hombre

INDICE

Aparece por el
contacto con orinas de otras especies animales. (cerdos)
Anorexia, orina
sanguinolenta (el germen se acantona en el riñón).
Diagnóstico serológico. 
No se altera
siempre que el animal se haya recuperado previamente.
  • Estreptomicina y oxitetraciclina: 7 días de
    500-1000g. por tonelada de concentrado.
  • Urotropina para el riñón 1g/animal.
Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
Listeriosis(Listeria monocytogenes)Transmisible al hombre

INDICE

Al final de la
gestación pero si hay septicemia en cualquier período
Cuando se
alimenta al rebaño con ensilado contaminado y por su efecto
inmunodepresor.
Aparece sobretodo al final del invierno
Mueren por
septicemia ya que se contagian por vía umbilical
 Algunas
tienen fiebre, reducción del apetito y de la producción láctea. 
No suele haber coincidencia de la forma nerviosa de la
enfermedad y la abortiva 
Retención
placentaria
Si hay retención
placentaria puede degenerar en infecciones que alteren la fertilidad
posterior
Mejorar las condiciones
alimenticias del rebaño.
Tetraciclina:

  • retard: 20 mg/kg. cada
    10-14 días
  • oral:400-450 mg/animal/día
Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
SalmonelosisAborto paratífico(Salmonella abortus-ovis)

INDICE

A partir del 4º
mes de gestación.
1er año abortan 30% del rebaño, 2º año 2-5%, 3er
año 30-70% de las primerizas
Se aprecian
graves trastornos generales en todos los animales.
Momificados o destruidos
por la putrefacción. 
Los animales nacidos mueren o presentan neumonía
lobular.
Antes del aborto
hay inapetencia, sopor y flujo vaginal sanguinolento
No hay ni
inflamación ni edema de las envolturas fetales
La enfermedad
deja inmunidad variable y el animal queda afectado orgánicamente.
Mejorar el manejo del rebaño.Aureomicina
Agente
causal
Estado
de gestación
Rebaño
afectado
Apariencia
fetal
Estado
de la hembra
Apariencia
de la placenta
Fertilidad
postaborto
Tratamiento
Toxoplasmosis(Toxoplasma gondii)Transmisible al hombre

INDICE

Si la infección
se produce durante la  primera mitad de la gestación mueren con más
frecuencia que los infectados al final, ya que desarrollan cierta inmunidad.
Los gatos son los
reservorios naturales y las cabras se enferman por ingestión de alimentos
contaminados con las excreciones de los mismos..
Fetos
momificados.
Serologías negativas.
Este parásito se
disemina pro el cuerpo localizándose en el músculo, hígado y cerebro,
siempre dentro de las células, por ello hay que realizar pruebas
serológicas
Hay
pequeños focos de mineralización en los cotiledones de color blanco
amarillento
Algunas veces se
pueden repetir los abortos en gestaciones sucesivas.
Evitar la fuente de
contaminación por los gatos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde correctamente para comprobar que eres una persona: *